Guía de tallas de la tienda online.

La talla XXXS desembarca en el mundo de la moda

La marca de ropa estadounidense J.Crew ofrece en su web prendas desde la talla 000, lo equivalente a una 26 en España, algo que ha reavivado el debate de la delgadez ¿Existen mujeres con esas medidas?

Miriam Cos

Jueves, 10 de julio 2014, 01:39

Quién no ha entrado en una tienda de ropa y se ha comprado un pantalón de la talla 40, para después acudir a otro comercio y hacerse con uno de la 36. Situaciones como estas se viven cada día en el mundo de la moda. ... Ni qué decir tiene que las medidas de algunas de las modelos de alta costura son irreales. Así, la marca americana J. Crew ha decidido crear tallas de ropa irrisorias, llevadas a la mínima expresión, enanas... Ahora sus pantalones van desde la XXXS a la XXL. O lo que es lo mismo. Desde la equivalente 26 española hasta la 50. Pero, ¿se pueden encontrar mujeres con esas medidas?

Publicidad

El debate ha saltado a la palestra. ¿Existe realmente la necesidad de crear este tipo de tallajes? En el año 2006 el Ministerio de Sanidad decidió que lo más correcto sería unificar las tallas de todos los comercios. Es decir, que si usas una 40 en Bershka también la uses en H&M. Un año después se intentaba llegar a un acuerdo que al parecer nunca vió la luz. Dentro del mismo se pretendía que los maniquís calzasen una talla 38 -la más utilizada por las mujeres españolas-, y que no se segmentasen tallas como la 40 dentro de las denmominadas 'tallas grandes'. Pero esto no se cumple, y va más allá.

La cuestión del tallaje es algo que preocupa mucho a los compradores, cuando en realidad es un mero sistema de control a la hora de vender prendas. Inditex, por ejemplo, no utiliza las mismas tallas en España que en otros países, ya que ha decidido segmentar su mercado. Según la FEACAB (Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia nerviosas), un 87% de los adultos encuestados en el 'Barómetro sobre el impacto de las tallas de ropa en la población española' reconoció que su medida variaba según el modelo que se probaba. Así, el 58% se sentía molesto, deprimido, preocupado y culpable cuando a la hora de comparar en distintas tiendas, su talla variaba según el modelo. Si nos paramos a observar los datos con respecto a los adolescentes, los resultados son alarmantes, ya que muchos de ellos optan por saltarse comidas, inducirse el vómito...

Tallas grandes, pero pequeñas

No es la primera vez que una firma de moda se desmadra a la hora de clasificar sus tallas. Hace unos meses, la marca Mango protagonizó algo parecido a lo sucedido con J.Crew. Dentro de un línea de ropa denominada 'Violeta', se introducían por primera vez en la historia de la firma las tallas grandes. Esto habría tenido una gran aceptación, si no fuese porque dentro de esta clasificación las tallas iban desde la 40 a la 52. La famosa Vicky Martín berrocal, imagen de la línea, sale guapísima en los 'lookbook' realizados por la firma. Pero no gorda.

El portal Change.org se lanzaba a la caza de brujas en pos de unas tallas reales, ya que se consideraba que esta línea era "injusta y discriminatoria". "Hoy en día las tallas 38 y 40 son las más vendidas en España y con esta campaña se está diciendo que una chica que usa estas tallas ya se la debe considerar especial", comentaba indignada a los medios Arantxa Calvera, impulsora de la campaña. Y aunque en realidad, la marca en ningún momento hacía alusión a las tallas grandes, la publicidad lo dejaba bien claro, y su apellido también, 'Violeta Curves'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad