Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EVA bÁRCENA
Martes, 8 de julio 2014, 16:58
El Tour de Francia es, sin duda, una de las citas deportivas más esperadas durante todo el año. Esta competición, que celebra su edición número 101, ocupa las tardes televisivas de todo el mes de julio mostrándonos los esfuerzos de los ciclistas por lucir el ... maillot amarillo el 27 de julio en los Campos Eliseos de París, coronándose como el campeón.
A lo largo de sus 21 etapas el Tour muestra no solo la belleza de los paisajes franceses, sino también algunos de sus monumentos más emblemáticos. Repasamos los imprescindibles.
Villa Cavroix (Lille)
En la localidad de Croix, situada en el área suburbana de Lille, se encuentra Villa Cavrois, un edificio peculiar declarado Monumento Histórico de Francia. Inaugurado en 1932, fue un encargo de Paul Cavrois, un empresario industrial textil al arquitecto parisino Robert Mallet-Stevens. La tarea era enorme: construir una casa unifamiliar para 9 persones y 2400 m2 de superficie.
A partir de 1986 quedó deshabitada y sufrió desperfectos ocasionados por la falta de mantenimiento. Por ello, en 1990 se constituyó una asociación para defender su conservación, hasta que fue finalmente adquiridio por el Estado francés.
Lille, y con ella Villa Cavroix, marcará el final de la 4º etapa del Tour, la que se celebra este martes 8 de julio y que ha arrancado en Le Touquet.
Palacio de Tau (Reims)
Sin duda, uno de los edificios más simbólicos de Francia es el Palacio arzobispal de Tau, en Reims. Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1991, guarda una estrecha relación con los reyes franceses, cuya coronación tenía lugar en la cercana catedral de Notre-Dame, por lo que muchos monarcas se alojaban en el palacio los días previos al evento.
Su nombre proviene de la planta del edificio, que recuerda a la letra 'T', 'tau' en el alfabeto griego; y su primer uso documentado data del año 1131. Sin embargo, la mayor parte del primer edificio ha desaparecido y actualmente, la parte más antigua que se conserva es su capilla, del año 1207.
El 10 de julio, durante la 6ª etapa, los competidores recorrerán los casi 200 kilómetros que separan Arras de Reims
Real Monasterio de Brou Rhône-Alpes
La 12ª etapa del Tour de Francia llegará el 17 de Julio, y con ella las etapas de montaña de los Alpes.
Es precisamente en la región de Rhône-Alpes donde encuentra el Real Monasterio de Brou, un edificio que bien podría considerarse el Taj Mahal francés, ya que fue construido por orden de Margarita de Austria para acoger los restos de su marido, Filiberto II de Saboya.
La iglesia se construyó en el siglo XVI, con una imponente fachada gótica y un amplio interior compuesto por cinco naves. Además del Duque de Saboya, la propia Margarita de Austria así como Margarita de Borbón están enterradas en su interior.
Ciudadela de Mont-Douphine (Alpes)
Desde las murallas de Mont-Dauphin se admira la belleza de los Alpes 7Encaramada sobre una roca entre los ríos Guil y Durance, en los Alpes, se encuentra la Ciudadela de Mont-Douphine, siempre protegida por sus murallas de piedra rosa.
Fue el Rey Luis XIV quien encargó al prestigioso ingeniero militar Vauban constuir esta ciudad fortificada en 1693, necesaria para proteger la frontera con Italia tras una invasion de las tropas de Saboya.
Considerada impenetrable, el movimiento posterior de las fronteras la alejó de su cometido original, quedando relegada a un museo con el paso del tiempo. Se pueden admirar su arsenal, los fosos, la armería e incluso la iglesia inacabada, así como el cuartel de Rochembeau, considerado por muchos una de las más bellas construcciones militares que existen.
Mont-Dauphin fue una de las 12 fortificaciones creadas por Vauban a lo largo del territorio francés, todas ellas catalogadas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Son 177 kilómetros los que separan Grenoble de Risoul, y será ese el recorrido de la 14ª etapa, que se disputará el 19 de julio.
Abadía de Montmajour Provence (Arlés)
El 20 de julio toca el turno de la etapa número 15 de este tour, entre Tallard y Nimes. Cerca del final de esta etapa se localiza la Abadía de Montmajour, a pocos kilómetros de la ciudad de Arlés.
Este conjunto monástico, que se convirtió en el panteón de los condes de Provenza en el siglo XI, está compuesto por varias construcciones de diferentes siglos. Entre ellas, una ermita del siglo XI, un monasterio medieval del siglo XII, una torre de vigía del siglo XIV y un monasterio de principios del siglo XVIII; constituyendo así todo un ejemplo de la evolución arquitectónica europea.
Muralla de Aigues-Mortes (Nimes)
A no más de tres cuartos de hora en coche de Nimes, se encuentra la ciudad fortificada de Aigues-Mortes, construida en el siglo XIII con la misión de dotar a Francia de un puerto en el Mediterráneo.
La muralla tiene más de kilómetro y medio de longitud, a lo largo del cual se reparte una veintena de torres, entre ellas la Torre de Constancia, uno de los mejores ejemplos que se mantienen de arquitectura medieval.
Construida en 1242 por Luis IX, la Torre de Cosntancia ocupó el que fuera emplazamiento de la torre Matafère de Carlomagno; y fue utilizada como prisión para Protestantes.
La muralla de Aigues-Mortes es uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura medieval
Ciudadela de Carcassonne
Es una joya francesa, una de las más conocidas en el mundo (sin contar las de la capital francesa, por supuesto), y por ello la organización del Tour la ha elegido como salida de la etapa 16, el 22 de julio, y como lugar de descanso la jornada previa.
La ciudadela de Carcassonne es un conjunto urbano fortificado que supone la parte más antigua del núcleo de poblaciones de la comuna francesa de Carcassone.
Construida por elementos conservados desde la Edad Media, fue restaurada a finales del siglo XIX y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
Pasear por la Ciudadela de Carcassonne es viajar en el tiempo hasta el medievo, ya que conserva sus calles angostas y tortuosas, las edificaciones de fachadas con entramados, barrios separados por gremios... Además, en su interior se encuentra el castillo de los condes de Carcassonne y la basílica de Saint-Nazaire.
Conciergerie (París)
La capital francesa, donde finalizará el Tour el 27 de julio, es una de las ciudades con más edificios históricos en sus calles. Es el caso de la Conciergerie o Palais de la Cité, el edificio que ocupa el muelle del Reloj, en la Isla de la Cité.
Residencia de los reyes de Francia entre los siglos X y XIV, fue reconvertido en prisión de Estado y terminaría siendo la antecámara de la muerte durante el Terror. De hecho, la propia reina María Antonieta estuvo encarcelada en la Conciergerie.
Fachada de la Concergierie, la cárcel durante la Revolución Francesa
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.