Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EDURNE MARTÍNEZ
Martes, 29 de abril 2014, 23:55
El 2013 fue el primer año en el que más españoles que extranjeros acudieron a Cáritas en busca de ayuda para encontrar trabajo. De las 77.072 personas desempleadas que pidieron apoyo a la ONG, más de la mitad fueron españolas (53%). Estas cifras no ... se habían dado nunca y se han incrementado notablemente en los últimos cuatro años, de un 25% en 2009 hasta los datos actuales, según la Memoria anual de Empleo y Economía Social que presentó ayer Cáritas en Madrid. «Este cambio demuestra que cada vez que un retroceso comienza a afectar a los más desfavorecidos, al final nos toca a todos», aseguró el coordinador del Equipo de Promoción de Derechos y Economía Solidaria de Cáritas, Félix Miguel Sánchez.
Pero no todos son cifras negativas. Sánchez, anunció que de las más de 77.000 personas que acudieron a ellos para buscar trabajo, 12.028 lo lograron. «Aunque solo el 15,6% de los solicitantes accedieron al mercado laboral, lo consideramos una proeza en los tiempos que corren», señaló Sánchez.
El coordinador del programa aseguró que eso se debe a que el proceso de la búsqueda de trabajo en la mayoría de las ocasiones es «largo y complicado», por lo que muchas personas pueden desanimarse y abandonar. Sánchez recordó que Cáritas no pretende llegar «a cuantos más mejor», sino hacerlo con programas «eficientes y de calidad». Hizo un llamamiento a las instituciones públicas porque «son ellos los responsables de estas personas que buscan empleo, aunque nosotros les apoyemos y ayudemos».
Colectivo de 18 a 24 años
Otra de las novedades del informe de este año son los jóvenes que acuden a Cáritas. Según el estudio, el grupo conformado por personas de entre 18 y 24 años es el que más aumentado la demanda de este tipo de recursos respecto al año pasado, pasando de un 12% a un 15%. Según la ONG, este incremento responde al hecho de que en 2013 se han puesto en marcha nuevas acciones dirigidas específicamente a los jóvenes, dando respuesta al preocupante hecho de que España es el país de la UE con mayor paro juvenil (un 57,22% frente al 22,8% europeo). Sin embargo, el grupo de población más numeroso que busca empleo con Cáritas se sitúa en la horquilla de entre los 25 y los 45 años. El secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, recordó los datos de la Encuesta de Población Activa que aseguran que hay dos millones de familias en las que nadie tiene trabajo y 700.000 hogares en los que no entra un solo euro.
Respecto al nivel de formación, siete de cada diez personas que buscaron ayuda en Cáritas en 2013 no superaban el nivel de enseñanza secundaria. Mora lamentó que estas son de las que se dice que «no pueden aportar nada», haciendo referencia a las desafortunadas declaraciones de la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol, que el pasado día 25 pidió la rebaja del salario mínimo para esos españoles porque, según su opinión, «hay que dar un trato desigual a una formación desigual».
Sub.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.