Trece candidaturas pugnarán por el voto a la Alcaldía de Vitoria

Los partidos tradicionales con representación en la actualidad pelearán por los sufragios con formaciones inéditas en la capital alavesa como Ciudadanos, Sumando o Recortes Cero, entre otras

elcorreo.com

Miércoles, 22 de abril 2015, 12:58

Al final serán trece papeletas las que los vitorianos se encontrarán en los colegios electorales el próximo 24 de mayo, cuando toca elegir de nuevo representantes locales para el siguiente cuatrienio. La fragmentación de las cámaras de representación que se augura en numerosas instituciones también ... puede ser una realidad en el Ayuntamiento de la capital, donde hasta 13 partidos y plataformas electorales pedirán el voto a los ciudadanos.

Publicidad

listas completas

El Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava ha publicado ya los componentes de las trece listas que pugnarán por obtener representación en la plaza de España. Ahora se abre un plazo de seis días para subsanar posibles irregularidades y el día 27 estas candidaturas serán proclamadas definitivamente y publicadas en los boletines de las tres provincias al día siguiente. Las cuatro primeras listas corresponden a las formaciones con concejales electos en la actualidad: PNV, PSE, EHBildu y PP (de acuerdo al orden establecido por la Junta Electoral de Zona). Sus cabezas de lista son, como es sabido, Gorka Urtaran, Peio López de Munain, Miren Larrion y Javier Maroto, respectivamente.

El resto de candidaturas carece de representación en la legislatura que ahora termina, pero a algunas de ellas las encuestas les abren la posibilidad de acceder a la cámara local. La quinta candidatura consignada por la Junta Electoral es Ongi Etorri (con Vanesa Costa como aspirante a la Alcaldía) y le siguen Escaños en Blanco (Nerea Icuza), Ciudadanos (Rodrigo Zamora), UPyD (Ignacio Oñate) y Vox (Adolfo Gago).

También pedirán el voto las candidaturas de Irabazi Ganar Gasteiz (Óscar Fernández), Gastoria VG (María Esther Sáez de Argandoña), Sumando - Hemen Gaude (Jorge Hinojal) y Recortes Cero (Diana Plaza).

El abanico de posibilidades que existe en Vitoria no tiene parangón en el resto del territorio. En Llodio, segunda localidad, habrá únicamente cinco opciones (los cuatro partidos tradicionales--PNV, EHBildu, PSE y PP) y Omnia, una plataforma ciudadana que ya tiene representación en el Ayuntamiento. Y en Amurrio habrá seis, con las plataformas Ahora Amurrio/Orain Amurrio y Guk Bai acompañando a las formaciones clásicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad