Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Sábado, 14 de febrero 2015, 14:37
El dirigente de Sortu Pernando Barrena ha criticado este sábado a los que "no quieren que el conflicto político se solucione nunca porque robaron a manos llenas", porque "se han forrado y han vivido a costa del antiterrorismo". Barrena ha intervenido en un acto que, ... con el lema "Tortura. Herramienta de Estado contra Euskal Herria", ha celebrado Sortu en Basauri.
El dirigente del Sortu ha opinado que "la práctica de la tortura y el manto de silencio político y mediático que se ha tratado de imponer ha sido una de las leyes no escritas que ha funcionado durante años. Aquí ha habido pactos de Estado (como los de la Moncloa, Ajuria-Enea) que han dado cobertura política a la tortura, y en esos pactos han estado el PP, el PSOE y también el PNV"
"Los mismos que han buscado su enriquecimiento personal y han blindado su status a costa de la llamada "lucha antiterrorista" son los que se han tapado mutuamente las vergüenzas cuando alguna denuncia de tortura conseguía romper el techo de cristal que se le imponía", ha agregado.
Ahora, "que tanto se está hablando de leyes no escritas y de tejemanejes oscuros a cuenta de la lucha contra ETA, ahora nos explicamos porqué algunos tienen tanto en interés en que el conflicto político no se solucione nunca: porque robaron a manos llenas y con ese dinero pagaron sedes en el centro de las ciudades, porque se apañaban los unos a los otros la vida laboral y la cuenta corriente..."
"Por eso no quieren que esto termine, porque se han forrado y han vivido a costa del antiterrorismo y porque el margen para los chanchullos y la omertá se ha reducido drásticamente desde octubre del 2011" (desde el cese de la actividad de ETA), ha insistido Barrena.
Oferta democrática
Además, el dirigente de Sortu ha opinado que "los Estados nunca han tenido una oferta democrática para Euskal Herria", por lo que ha abogado por "no quedarnos de brazos cruzados esperando a no sabemos qué".
"España nos sigue tomando por menores de edad política, como súbditos supeditados a sus intereses, y eso tiene que acabar ya si no queremos caer como pueblo en la asimilación más absoluta. Y esa es nuestra opción, nuestra propia vía hacia la democratización de este país, la vía que empodera a la ciudadanía para decidir su futuro, la vía vasca hacia la independencia".
Barrena ha concluido señalando que "esa es la elección que nos resta hacer: o dejamos que nos asimilen cultural, lingüística, económicamente como españoles, o trazamos nuestro propio camino, para vivir mejor, como sujeto nacional y para ser dueños y dueñas de nuestro destino".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.