VASCO PRESS
Jueves, 29 de enero 2015, 16:55
Sortu ha denunciado un "autogolpe de Estado que se apoya en la aplicación de medidas basadas en la eliminación de libertades fundamentales y en la excepcionalidad" y que, a su juicio, "está protagonizando el PP" contando "con la Guardia Civil y los sectores más reaccionarios ... de la judicatura". "Estamos asistiendo en los últimos tiempos a un 'tour de force' de los sectores más reaccionarios del Estado con el objetivo de parar el proceso de cambio político en Euskal Herria, en los Paysos Catalans y también en el Estado español", han afirmado en rueda de prensa los portavoces de la formación Pernando Barrena y Amaia Izko.
Publicidad
Ambos han enmarcado en este "autogolpe de Estado" la querella contra el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, lo ocurrido en el Tribunal Supremo con el caso de la acumulación de las penas cumplidas por los presos de ETA en Francia, el nuevo arresto de 'Santi Potros' y la detención de los abogados de reclusos de la banda. En opinión de la formación de la izquierda abertzale, "se está gobernando desde la anulación de derechos básicos y principios fundamentales del Estado y de cualquier democracia, que viene definido por un Estado de excepcionalidad que hace que el poder judicial funcione a las órdenes de un gobierno y un partido político, que acogota a parte de la judicatura para que actúe de correa de transmisión del PP".
Para Sortu, el objetivo es que "nadie ponga en cuestión la excepcionalidad de la existencia de la Audiencia Nacional y toda la securocracia montada alrededor" y "volver a llenar las prisiones" para que "el enfoque represivo/carcelario del conflicto político vasco no termine nunca" con el fin de "no abordar las cuestiones puramente políticas del mismo". Además, Sortu también habla de "venganza pura y dura contra un sector político que a pesar de ser presentado constantemente como perdedor tras el cese definitivo de ETA del 2011, está ganando una tras otra todas las batallas electorales y de acceso al poder institucional que se le presentan".
Barrena e Izko han dicho que "en España los vascos no tenemos ninguna oportunidad; ni para consolidar la paz, ni para que todos nuestros derechos y libertades más elementales sean respetados, ni tan siquiera para poder garantizar que podamos pervivir como pueblo", al tiempo que han hecho hincapié en que "no somos parte subordinada de nada ni de nadie" y "no necesitamos pedir permiso ni esperar a que otros tomen las decisiones para nosotros".
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.