Ainhoa Etxaide, en la sede de LAB.

LAB cree que la operación es "respuesta" a la marcha del sábado

"No conocemos un Estado democrático donde se actúe así, contra organizaciones sindicales y políticas totalmente legales", afirma Ainhoa Etxaide

EUROPA PRESS

Lunes, 12 de enero 2015, 11:16

La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha considerado que la operación desarrollada este lunes por la Guardia Civil es "la respuesta a la movilización del pasado sábado" en favor del acercamiento de los presos de ETA y ha instado a las instituciones y agentes ... vascos a "trabajar conjuntamente" porque "esto no se puede aceptar".

Publicidad

La sede del sindicato en Bilbao está siendo registrada desde primera hora de la mañana por la Guardia Civil, si bien, según ha asegurado Etxaide, LAB desconoce "qué están buscando" y a "qué viene". En este sentido, ha explicado que el sindicato tiene "muy poca información" con "la excusa del secreto del sumario", aunque entiende que la orden de registro, "genérica", se enmarca en la operación que está desarrollando este lunes este cuerpo.

Según ha indicado, se está registrando todas las oficinas de la sede sindical y no consta que se haya producido ninguna detención de miembros de LAB.

La secretaria general de LAB ha denunciado que es "la tercera vez que entran en la sede del sindicato desde la puesta en marcha del proceso". "No conocemos un Estado democrático donde se actúe así, contra organizaciones sindicales y políticas totalmente legales", ha afirmado en declaraciones a los medios.

A su entender, este registro supone "un ataque contra las libertades de LAB y las libertades democráticas" que ha enmarcado en "una operación que es una vez más la respuesta a la movilización del pasado sábado", en defensa del acercamiento de los presos de ETA. Etxaide ha recordado que el pasado año sucedió "exactamente lo mismo" y ha lamentado que "se quiere criminalizar la solidaridad, el trabajo a favor de los presos".

Concentración

En este contexto, ha realizado un llamamiento a "quienes se movilizaron el sábado y a los que no" para "seguir trabajando" y ha emplazado a "los agentes y las instituciones vascas para que, de una vez, lleguemos a los acuerdos que necesitamos para que esto quede atrás, para generar un escenario totalmente democrático en el que estas cosas, que no se ven en ningún otro sitio, dejen de tener cabida en nuestro quehacer diario".

Publicidad

"Por lo tanto, una interpelación directa a trabajar conjuntamente porque esto no puede ser aceptado y no se puede aceptar por parte de las instituciones vascas", ha insistido.

En el exterior de la sede sindical, permanecen media docena de furgonetas policiales y el tráfico de la zona continúa cortado. Además, alrededor de medio centenar de personas se han concentrado frente al local.

Los manifestantes portan carteles el lema como 'Konponbidea garaia da. Errepresiorik ez' (Es tiempo de solución y gritando. No a la represión) y han proferido gritos coreando 'Atxilotuak askatu' (Libertad para los detenidos) o 'Estatu española, estatu terrorista' (Estado español, estado terrorista).

Publicidad

Condena de ELA

Por su lado, el sindicato ELA ha exigido la puesta en libertad de los 16 detenidos por formar parte del "frente de cárceles" de ETA y ha llamado a sus afiliados a participar en las movilizaciones que se convoquen para denunciar esta operación. También considera que las instituciones vascas, y en particular el lehendakari Urkullu, "deberían liderar una dinámica plural y convergente de afirmación democrática y nacional, para la defensa de todos los derechos de todas las personas y grupos".

El sindicato que dirige Adolfo Muñoz ha condenado "el impulso político de esta redada", acusando al PP de pretender "galvanizar la opinión pública española con una nueva espiral represiva para Euskal Herria" porque se encuentra "acosado por los incontables casos de corrupción y por las muy desfavorables encuestas electorales".

Publicidad

Asimismo, considera que la operación está ligada "a la exitosa manifestación celebrada el pasado sábado" y que "criminalizar la solidaridad" con los presos de ETA y sus familiares "constituye uno de los objetivos evidentes de esta operación". Finalmente ha manifestado su solidaridad con todos los detenidos, exigiendo su "inmediata puesta en libertad", al tiempo que ha expresado su "preocupación por la aplicación del régimen de incomunicación a algunos de ellos, antesala muchas veces de malos tratos y torturas".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad