PNV niega delitos y dice que en mayo aclaró su contabilidad al Tribunal de Cuentas

Según añade el partido nacionalista en una nota, dichas alegaciones "fueron incorporadas y hechas suyas por el propio tribunal en el informe emitido en junio de 2014, que corresponde al ejercicio 2012"

efe

Lunes, 5 de enero 2015, 15:14

El PNV ha negado la comisión de delitos de financiación ilegal "o de otra naturaleza" y ha asegurado que el pasado mayo "alegó y aclaró" al Tribunal de Cuentas las tres cuestiones que cita como delictivas el fiscal jefe de ese tribunal y que hoy ... publica el diario 'El País'.

Publicidad

Según añade el PNV en una nota, dichas alegaciones "fueron incorporadas y hechas suyas por el propio tribunal en el informe emitido en junio de 2014, que corresponde al ejercicio 2012".

Ese informe de junio es "la última comunicación oficial" del Tribunal de Cuentas al PNV, según este partido, que afirma desconocer tanto "la existencia como la veracidad" del documento del fiscal jefe difundido hoy.

Según 'El País', el fiscal jefe del Tribunal de Cuentas aprecia delitos en la contabilidad de los principales partidos políticos españoles relativa al ejercicio 2012, entre ellos en el PNV.

De las cuentas del PNV el fiscal jefe considera delictivo que no declarara ni registrara unos ingresos de 4,9 millones por la "extraña y lucrativa" permuta de una extensa finca. Asimismo le reprocha poseer, aunque está prohibido, "una maraña de sociedades mercantiles" de cuyas operaciones "puede derivarse un flujo revelador de financiación ilícita" hacia el PNV.

El fiscal cita, entre otras, las mercantiles Inmobiliaria Lurukanez (100 % del PNV) y otra constituida en Francia denominada Iguzkia (98 %). También reprocha que las cuentas del PNV no son reales y no incluyen toda su actividad verídica.

El PNV tiene 357 cuentas corrientes, depósitos y fondos de inversión por importe de 3,1 millones de euros, que oculta en sus balances oficiales, destaca la Fiscalía dentro del cúmulo de ilícitos que aprecia en sus cuentas y que detalla a lo largo de tres folios. Sobre estos tres asuntos, el PNV indica en el comunicado que la "extraña y lucrativa permuta" consistió en renovar el batzoki (sede social) de Barakaldo (Bizkaia) a través de una permuta con una empresa constructora, que asumió el coste de la obra y recibió como contrapartida una parte del inmueble.

Publicidad

El partido nacionalista asegura que esta operación se registró como una permuta no comercial, lo que implica que "no debe reflejarse contablemente beneficio alguno". Respecto a la "maraña de sociedades mercantiles", la nota dice que los partidos "no tienen prohibido tener sociedades mercantiles, sino desarrollar actividades mercantiles", y afirma que se trata de cuatro sociedades, y una de ellas ya está liquidada. "El único fin de estas sociedades -indica el comunicado- radica en el sostenimiento de la actividad política, social y cultural del partido".

En relación con las 357 cuentas, el PNV asegura que el saldo medio no alcanza los 9.009 euros y corresponden a las sedes sociales y las Juntas Municipales de esta formación, lo que las sitúa en el ámbito local. "Solo desde el 1 de enero de 2014, la ley recoge la obligatoriedad de incorporar a la contabilidad general del partido todas las cuentas y contabilidades locales", según se resalta en la nota.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad