EFE
Miércoles, 10 de diciembre 2014, 20:59
Varios diputados han opinado este miércoles con ironía de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, haya presumido de que uno de los mensajes que convocó las concentraciones en las sedes del PP tras los atentados del 11 de marzo se gestara en su facultad. " ... Es un 'crack'. No necesita abuela", ha dicho la socialista Isabel Rodríguez. De esta forma ha ironizado esta diputada del PSOE en el Congreso al ser preguntada sobre esa confesión de Iglesias, quien durante la entrevista que realizó al periodista Iñaki Gabilondo en su programa 'Otra vuelta de Tuerka' emitido el pasado domingo desveló que fue así como se gestó uno de los mensajes que convocó las concentraciones del 13 de marzo de 2004, en la noche de la jornada de reflexión previa a las elecciones del 14.
Publicidad
Las protestas fueron después de que el PP atribuyera expresamente a ETA la autoría de los sangrientos atentados perpetrados en Madrid. El entonces ministro de Interior, Ángel Acebes, confirmó que el explosivo utilizado en la mayor masacre en la historia de España era el habitual usado por la banda terrorista. Anteriormente, Arnaldo Otegi había dicho que no creía "ni como hipótesis" que ETA fuera la responsable y apuntaba la posibilidad de que sea "un operativo de sectores de la resistencia árabe" por las características de las explosiones, simultáneas y sin previo aviso. Tres días después el PSOE ganó la elecciones después de una jornada de reflexión marcada por las protestas, ante las sedes del PP, de ciudadanos que acusaban al Gobierno de ocultar información por sostener que la principal hipótesis era la autoría de ETA.
"Te puedo contar un secreto que nunca he contado en un medio de comunicación", dice Iglesias a Gabilondo en un momento de la entrevista, tras lo que continúa: "El famoso sms de Aznar, de rositas y Urdaci, trabajando se gestó en mi facultad con un grupo de gente pensando la manera en la que había que ponerlo para que cupiera en los caracteres y para que generara ese efecto de flashmob que se pudiera reproducir". Según la diputada socialista, el PSOE siempre mantuvo que aquellas movilizaciones "hay que atribuírselas a la sociedad, que se reveló y quiso salir a la calle ante la manipulación del Gobierno". "No creo que nadie deba atribuirse lo que fue una acción social, ha añadido.
"Minidictadura"
El PP, por boca de su diputada vallisoletana Arenales Serrano, ha lamentado que una persona como Pablo Iglesias, líder de Podemos, esté enseñando en la Universidad a tenor de los comportamientos que tiene. En los pasillos del Congreso, ha respondido así al ser preguntada por el hecho de que Iglesias haya asegurado que el mensaje de móvil que sirvió para convocar la protesta frente a la sede del PP el 13 de marzo de 2004, en plena jornada de reflexión, se "gestó" en su facultad. Serrano ha admitido no gustarle ese tipo de comportamientos de Iglesias, pero ha apuntado que a pesar de estar "en las antípodas" de lo que representa, estaría dispuesto a discutir con él cualquier cosa. En todo caso, ha remarcado que lo que más le preocupa de todo y lo que, además, le da "mucha pena" es que personas como el líder de Podemos, con esas actitudes, estén enseñando en la Universidad.
Por su parte, Ricardo Sixto, de IU, ha subrayado que "hubo mucha gente organizando movilizaciones" aquel día, "no sólo fue Pablo Iglesias". Fue, ha añadido, una jornada "terrible" en la que se "mezcló el dolor con un Gobierno de España que mentía directamente a la ciudadanía y que estaba dando un golpe de Estado mediático para influir en las elecciones". "Y fuimos muchas las personas que tuvimos que reaccionar ese día frente al golpe de Estado mediático del Gobierno de España", ha añadido.
Publicidad
El portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, no se mete en el hecho de los mensajes que provocaron la masiva concentración ante la sede del PP, algo que -ha dicho- "es cosa suya", pero sí ve "preocupante" que Iglesias haya creado una "minidictadura" a su medida en el departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Una "minidictadura", ha señalado, que le ha llevado a "reventar" actos de otros partidos y a boicotear a otras formaciones, como ocurrió con un acto de la líder de UPyD, Rosa Díez, ha recordado Gorriarán. "No entiendo cómo alguien que excluye la libertad de expresión para los demás se erige en abanderado de la democracia de calidad. Creo que es incompatible".
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.