Jaume Matas sale de la cárcel cuando le fue concedido el tercer grado.

El juez anula el tercer grado a Matas

El expresidente balear tendrá que volver a la cárcel de inmediato

Melchor Sáiz-Pardo

Lunes, 17 de noviembre 2014, 11:42

El juez de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid ha anulado el tercer grado al expresidente del Govern Jaume Matas, una situación que le permitía salir de la cárcel regularmente y solo dormir entre semana en prisión El magistrado Florencio de Marcos Madruga le devuelve al segundo ... grado, lo que le hará regresar de inmediato a la cárcel de Segovia.

Publicidad

El magistrado estima así el recurso de la Fiscalía de Valladolid, que el pasado 6 de noviembre recurrió la decisión del Ministerio del Interior de conceder del tercer grado penitenciario al expresidente de balear Jaume Matas, condenado a nueve meses de cárcel por prevaricación y que a principios de mes salió en libertad con la única obligación de volver a dormir a prisión de lunes a viernes.

El Ministerio Público basó su recurso que ahora ha sido aceptado por el juez en los informes de la Junta de Tratamiento de la prisión segoviana que, por cinco votos contra tres, recomendó a Instituciones Penitenciarias mantener entre rejas al exministro de José María Aznar.

Los técnicos penitenciarios a los que cita en su informe la Fiscalía se manifestaron en contra de conceder la semilibertad al preso por cuatro «factores de inadaptación»: «alarma social, no cumplimiento de la mitad de la condena, ausencia de permisos que permitan valorar su adaptación y no asunción de la responsabilidad delictiva». La opinión mayoritaria de los expertos fue que «el internamiento efectivo es el único modo de concienciar al delincuente de su mal comportamiento social». Matas «es buen preso, pero mal ciudadano», fue el dictamen del órgano consultivo.

A pesar de que este informe fue mayoritario en la junta (votaron a favor de mantener en segundo grado a matas el jurista, jefe de servicios, psicóloga, educador y trabajadora social), el responsable de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, ordenó su puesta en libertad basándose en la opinión minoritaria del director, subdirector y subdirector jefe de los servicios médicos.

Publicidad

Interior, desoyendo por completo el criterio mayoritario de la Junta de Tratamiento y sin mencionar ni uno solo de los planteamientos de los técnicos que no veían adecuada su puesta en libertad, decretó su progresión de grado por la «capacidad del interno para una normal convivencia», «la ausencia de peligrosidad social», «la antigüedad de los hechos por los que cumple condena el interno», «la primariedad delictiva» de Matas que no tenía antecedentes; la «escasa cuantía de la condena (nueve meses)» y la «buena conducta observada en prisión».

Ahora, recibido el escrito del fiscal, el juez dará traslado del mismo a Jaume Matas que en un plazo de cinco días podrá alegar lo que alegue oportuno. A mediados de noviembre el magistrado decidirá si confirma o revoca el tercer grado del expresidente. Una decisión, no obstante, que puede ser recurrida en reforma ante el propio juez de vigilancia o en apelación ante el tribunal que condenó a Matas, en este caso la Audiencia Provincial de Mallorca.

Publicidad

El ministro del Interior, a pesar del recurso de las Fiscalía, siguió defendiendo con el mismo vigor que días pasado la decisión de Instituciones Penitenciarias de progresar de grado a Matas a pesar del escándalo social. Jorge Fernández insistió en que Yuste «cumplió escrupulosamente con la ley» y que la excarcelación ordenada tiene todo tipo de amparo normativo, aun con el informe en contra de los expertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad