El ministro de Justicia cree que se denegará la extradición

Rafael Catalá cree que en el caso de los exministros franquistas la Audiencia Nacional dictará una resolución "muy equivalente" a cuando rechazó extraditar a 'Billy el Niño y Muñecas'

EFE

Miércoles, 12 de noviembre 2014, 17:23

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha vaticinado que la Audiencia Nacional denegará la extradición a Argentina de la veintena de investigados, entre ellos varios ex ministros, por crímenes durante la dictadura franquista alegando la prescripción de los hechos y recordando la Ley de Amnistía ... de 1977. Así ha respondido al ser preguntado en los pasillos del Congreso por la orden de Interpol de proceder a la detención de una veintena de españoles solicitada por la juez argentina María Servini de Cubría por crímenes de lesa humanidad para interrogarles en Buenos Aires.

Publicidad

El ministro ha dicho desconocer el detalle de esa comunicación, pero sí ha considerado que la Audiencia Nacional dictará una resolución "muy equivalente" a la que emitió por "hechos similares" en el caso del exinspector Juan Antonio González Pacheco, 'Billy el Niño', y al ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar, 'capitán Muñecas', cuando rechazó su extradición. "Hay que estudiar esa orden de Interpol, pero por los antecedentes que tenemos de la Audiencia Nacional por hechos similares de los que ahora hemos tenido conocimiento a través de la prensa, yo creo que la resolución será muy equivalente a la que hubo anteriormente, que es denegar la entrega porque son delitos prescritos en España y hay una Ley de Amnistía", ha respondido.

Catalá ha destacado que esta norma, aprobada por unanimidad en 1977, "intentó superar una etapa trágica de nuestra historia". "Pero totalmente superada", ha enfatizado. Una vez cursada y recibida la orden de detención preventiva por parte de las autoridades competentes, las Fuerzas de Seguridad deberán proceder a la detención de los imputados para ponerles a disposición del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional que esté de guardia en un plazo no superior a las 24 horas.

Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional podrá ordenar la prisión provisional, su libertad o medidas cautelares, como visitas periódicas a un juzgado, retirada del pasaporte o prestación de fianza, entre otras, y comunicará su decisión al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires, que puede solicitar la extradición en el plazo que determine. En caso de ordenar una detención preventiva, ésta no puede prolongarse más allá de cuarenta días si dentro de este plazo no se presenta la solicitud de extradición, según ha explicado la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA), personada en la causa abierta en Buenos Aires.

La organización alude al artículo 8 de la ley 4/1985 de Extradición Pasiva española y al artículo 24 del Tratado Bilateral de Extradición y Asistencia Jurídica en materia penal suscrito en Buenos Aires el 3 de marzo de 1987 entre el Reino de España y la República Argentina. En este caso se trata de una orden de detención internacional que deberá tramitar la oficina de Interpol-Madrid, radicada en el complejo policial de Canillas, que ha recibido la comunicación "muy urgente" de sus colegas argentinos.

Publicidad

Si se tratara de una petición de extradición, el Consejo de Ministros habitualmente las autoriza aunque puede negarse. En caso de mostrarse a favor de la entrega, la Audiencia Nacional tiene dos opciones negarse o concederla. Si informa a favor de la extradición, el Ejecutivo puede concederla o denegarla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad