Iñaki Oyarzábal.

Oyarzábal matiza y juzga "execrables" los "asesinatos" del 3 de Marzo

El parlamentario del PP levantó polvareda con unas declaraciones sobre la carga policial que se llevó cinco vidas por delante en la capital alavesa en 1976, en el marco de una asamblea obrera

EUROPA PRESS

Martes, 11 de noviembre 2014, 11:48

El secretario de Justicia, Derechos y Libertades del PP, Iñaki Oyarzabal, ha levantado una densa polvareda política en Euskadi este martes a raíz de una extensa entrevista publicada en la revista online Jot Down, en las que se refiere a los sucesos del 3 de ... Marzo de 1976 de Vitoria, a las circunstancias de aquellos hechos y al proceso que sigue en la actualidad la jueza argentina María Servini para procesar a los responsables que aún siguen vivos. Oyarzábal manifiesta en la entrevista que la magistrada Servini busca "convertir en un juicio sumarísimo" los sucesos del 3 de marzo, cuando, en su opinión, se trata de un "exceso en una carga policial" en el que los policías utilizaron armas de fuego "para defenderse en un momento en que se vieron acorralados por la multitud". La asociación de víctimas del Tres de Marzo de Vitoria le ha reclamado de inmediato que "rectifique" sus palabras, además de considerar sus declaraciones una "nueva maniobra de justificación de este crimen de estado".

Publicidad

De Andrés: "Martín Villa no debe acudir ante Servini"

  • "si debería hacerlo si lo pide una corte internacional", dice el diputado general

  • El diputado general de Álava y secretario general del PP en este territorio, Javier de Andrés, ha afirmado que el exministro Rodolfo Martín Villa no tiene por qué responder ante la jueza argentina Maria Servini, pero sí debería hacerlo si lo requiere un tribunal internacional.

  • Preguntado por esta cuestión en la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Diputados, De Andrés ha señalado que todos los ciudadanos están "sometidos a los tribunales internacionales" y que ante ello "hay que dar la cara". En este sentido, ha considerado que si una corte internacional "reconocida por todos los países como defensora de los derechos humanos", pidiera la comparecencia de Martín Villa u otras personas "no habría otra cosa que hacer que poner a esa gente a su disposición".

  • El dirigente popular ha señalado sin embargo que hay que "distinguir" entre un tribunal internacional, que es el que a su juicio tiene jurisdicción en este tema, y uno nacional, como el de María Servini. "En esta materia (el 3 de marzo) no se han pronunciado nunca los tribunales internacionales y el que lo haga uno nacional, como el argentino, no se corresponde con la legalidad internacional", ha defendido De Andrés, quien ha señalado que ese día la policía debía haber actuado de otra manera y que las víctimas de esa carga merecen una reparación.

El origen de la polémica ha sido una entrevista en la revista Jot Down en la que Oyarzábal ha sido preguntado por los sucesos del 3 de marzo de 1976 en los que murieron cinco trabajadores por disparos de la Policía y resultaron heridos un centenar, durante el desalojo de la iglesia de San Francisco del barrio de Zaramaga (Vitoria) en la que estaban celebrando una asamblea de trabajadores.

En la entrevista, el dirigente popular ha valorado la decisión de la magistrada argentina María Servini de ordenar la detención preventiva de los exministros Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina, además de otros 18 acusados en la causa en la que investiga crímenes y desapariciones ocurridas durante el franquismo. Para el popular, es "ridículo" que Servini haya ordenado a la Interpol la detención del entonces ministro de Relaciones sindicales Rodolfo Martín Villa por los sucesos del 3 de marzo, ya que cree que "se están tratando de instrumentalizar" estos sucesos tratando de "convertir un exceso en una carga policial en un juicio sumarísimo".

"Hubo muchísimas cargas policiales y, en una de ellas, unos policías utilizaron, desde luego excediéndose, y yo estoy convencido de que sin una orden política superior, armas de fuego para defenderse en un momento en que se vieron rodeados por la multitud, acorralados", ha defendido. Iñaki Oyarzabal cree que se debería haber actuado contra estos policías y "reparar efectivamente a las víctimas", pero considera que "tratar de hacer un dibujo de una intencionalidad política de aquellos acontecimientos, no responde a la realidad".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad