El presidente del Gobierno Mariano Rajoy y elexministro de justicia Alberto Ruiz-Gallardón en el Congreso de los Diputados.

Gallardón cobrará en el Consejo Consultivo más que Rajoy

Ganará 87.440 euros brutos anuales en el órgano madrileño, donde pidió ingresar dos días después de su dimisión como ministro de Justicia

mateo balín

Lunes, 29 de septiembre 2014, 01:56

El pasado jueves, dos días después de anunciar su dimisión, el exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón solicitó su ingreso en el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid como miembro permanente. Se trata de un cargo de carácter vitalicio guardado para los expresidentes de ... la Comunidad de Madrid, que puede ser solicitado cuando no hay incompatibilidades con otros empleos públicos.

Publicidad

Así, el nombre de Alberto Ruiz Gallardón aparece en esta institución junto al socialista Joaquín Leguina, expresidente autonómico, otros seis consejeros electos y el presidente Ignacio Astarloa, exdiputado del PP y exsecretario de Estado de Seguridad en el gabinete de José María Aznar.

La misión del consejo es emitir dictámenes fundamentados en Derecho sobre temas de responsabilidad patrimonial, contratación administrativa o revisión de oficio de actos administrativos. Es decir, responder a las consultas legales del Gobierno autonómico, pero también de los ayuntamientos e instituciones públicas como la Universidad que dependen de la Comunidad. El pasado año, se reunió 67 veces -una media de una vez por semana- y el coste para los madrileños fue de 4,3 millones de euros, cuando «no es más que una réplica a escala autonómica del Consejo de Estado, un organismo que podría realizar las mismas funciones sin gasto adicional para los ciudadanos», denunció este fin de semana UPyD, que calificó al consejo como un «carísimo cementerio de elefantes».

Como vocal permanente, Gallardón cobrará lo mismo que cualquier consejero de la Comunidad de Madrid, ya sea el titular de Sanidad o de Transportes: 87.440 euros brutos anuales según los presupuestos de 2014. Esto supone un 11% más de lo que percibe el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (78.185,04 euros), y casi 20.000 euros más de lo que ganaba el propio Gallardón como titular de Justicia (68.981 euros).

Eso sí, al entrar en el Consejo Consultivo debe renunciar a su cesantía como ministro, es decir, a los dos años completos de sueldo que pueden percibir los antiguos altos cargos para 'paliar' el régimen de incompatibilidades. Gallardón, como entra en un órgano público, ha tenido que elegir entre uno de los dos sueldos y ha preferido el de consejero, el más alto. Según UPyD, con el salario que recibirá el exministro «tiene más suerte que millones de parados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad