Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Melchor Sáiz-Pardo
Martes, 9 de septiembre 2014, 12:30
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial ya tiene en sus manos el futuro procesal de la infanta Cristina. José Castro ha elevado a este tribunal el recurso que la hermana de Felipe VI interpuso contra la decisión el pasado junio del juez de mantenerla ... imputada en este proceso por fraude fiscal y blanqueo de capitales.
Estos magistrados serán los que, este otoño, decidan si finalmente Cristina de Borbón se sienta en el banquillo acompañada, más que previsiblemente, por su marido, Iñaki Urdangarin, el socio de éste, Diego Torres, y una decena más de imputados, entre ellos el expresidente balear, Jaume Matas.
Además de la infanta, Urdangarin, Torres y Matas recurrieron su procesamiento: Ana María Tejeiro; sus hermanos Marco Antonio y Miguel Tejeiro; los excaltos cargos de la Generalitat Valenciana Jorge Vela, Manuel Aguilar, Luis Lobón y Elisa Maldonado, y la exconsejera de la Fundación Madrid 16 Mercedes Coghen.
El pasado 25 de junio, Castro aseguró que "hay sobrados indicios de que Cristina de Borbón y Grecia ha intervenido, de una parte, lucrándose en su propio beneficio y, de otra, facilitando los medios para que lo hiciera su marido, mediante la colaboración silenciosa de su 50% del capital social" de Aizoon, la empresa que al final ha sido el punto débil de la defensa de la hermana de Felipe VI. Sobre todo, después de que en mayo del año pasado la Audiencia Provincial bloqueara cualquier intento de relacionar a la infanta con el Instituto Nóos, la fundación que se llevó 5,8 millones de euros de las administraciones de Baleares y Valencia.
En esencia, Castro dejó claro que no creyó ni una palabra de Cristina de Borbón sobre Aizoon cuando el pasado febrero compareció en sede judicial para asegurar decenas y decenas de veces que desconocía todo lo referido a la sociedad familiar que gestionaba exclusivamente, dijo, su marido. Que veía imposible, escribió el juez, que ella o la mujer de Torres fueran "simples comisionadas que obedientemente cumplían!" las órdenes de sus maridos.
"Los delitos contra la Hacienda pública que se imputan a Urdangarin difícilmente se podían haber cometido sin, cuando menos, el conocimiento y la aquiescencia de su esposa por mucho que de cara a terceros indiciariamente mantuviera una actitud propia de quien mira para otro lado", explicó en su auto el magistrado. Es más, abundó Castro, "Cristina de Borbón colaboró activamente con Iñaki Urdangarin en las irregularidades que se estaban cometiendo en el seno de la entidad Aizoon". "La conclusión es inevitable: sin entramado societario no habría delito", apostilló el instructor, quien recuerda que la propia infanta intervino "de manera también directa en la contratación del personal del servicio doméstico", primero, en negro, y luego, a nombre de Aizoon.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.