Borrar
Enrique Barón, en 2005, como jefe superior de la Policía Nacional en el País Vasco.
La exclusiva me la dio papá

La exclusiva me la dio papá

La hija de Enrique Barón, responsable antiterrorista de la Policía Nacional y jefe del Cuerpo en el País Vasco a finales de los 90, escribe un detallado reportaje 'empotrada' en una operación contra una célula yihadista en Madrid

Jorge Barbó

Jueves, 19 de junio 2014, 00:11

Por lo general, cada vez que un periodista trata de abordar un reportaje en primera persona sobre cualquier tema relacionado con una institución pública ha de enfrentarse a un rosario de llamadas, negativas y correos electrónicos. Cuando el asunto está relacionado con un cuerpo policial, a unas cuantas negativas más hay que añadir acreditaciones y formularios varios en aras de la seguridad nacional, que se pueden alargar durante meses. Si resulta que el voluntarioso redactor es todavía un tierno estudiante de cuarto curso de Periodismo que pretende acompañar a una unidad en plena operación policial para publicar en el periódico digital de su universidad, lo máximo que puede esperar es una sonora carcajada del responsable de comunicación de turno. Pero hay quien tiene la fuente en casa. La hija de Enrique Barón, uno de los máximos responsables de la lucha antiterrorista y exjefe de la Policía Nacional en el País Vasco a finales de los 90, cubrió en primera persona para la revista de su facultad una operación contra una célula yihadista.

En una versión algo más comprometida de esos padres que ayudan a sus apurados vástagos en los trabajos escolares, la mano del comisario general de Información de la Policía Nacional se ha dejado ver más de la cuenta en el trabajo universitario de su hija, que estudia cuarto curso del grado de Periodismo en la universidad privada Francisco de Vitoria. El digital 'Mirada21' titulaba con un llamativo '"Empotrada" en una operación de yihadistas que dejaba poco margen a las dudas. La autora de la pieza, todo un ejercicio de periodismo 'gonzo', es Bárbara Barón, hija del alto mando policial.

"Relato novelado"

Enrique Barón no ha tardado en negar que su hija acompañara a un grupo de los GEO durante la noche del pasado martes, cuando se desarrolló el dispositivo que se saldó con la detención de Lahcen Ikassriem, principal líder de una célula yihadistas que, presuntamente, se encargaba de reclutar a jóvenes para la organización terrorista Isis, que está haciendo todo lo posible por quebrar la frágil democracia iraquí. "Es un relato novelado de la operación desde el punto de vista humano que se publicó 24 horas después de que el resto de los medios de comunicación diesen la noticia", ha explicado Barón a preguntas de diversos medios.

Si, tal y como explica su padre y ha reiterado la Dirección General de la Policía, Bárbara, la periodista en ciernes, nunca llegó a acompañar a una unidad policial en el dispositivo, al menos, sus dotes como escritora de ficción están fuera de toda duda. En la polémica crónica, que sigue abriendo la web del medio universitario con fotografía y 'errata' en el subtítulo incluidas -recultamiento', se puede leer todavía- el nivel de detalle que utiliza la joven es más que llamativo. "Poco a poco los vehículos van saliendo del complejo policial de Canillas. Una caravana de cinco coches y una furgoneta se dirige, a las 4 menos cuarto, hacia la calle Buen Gobernador, cerca de Ventas", cuenta con precisión. "Los nervios se palpan en el ambiente. Sin embargo, la conversación recorriendo la M-30 es distendida. Uno de los jefes de la operación acaba de ser padre la noche anterior y muestra orgulloso fotos de la recién nacida", escribe.

La estudiante no escatima en adjetivos ni en detalles para la narración de los hechos, como quien busca demostrar que, efectivamente, ha estado allí. "Un compañero se acerca a abrir silenciosamente la puerta del portal. Una vez lo consigue asiente levemente. Es la señal. Los GEO avanzan disciplinadamente y entran con rapidez en el edificio. Un golpe seco alerta a los de fuera que la puerta se ha abierto (...) Se oye gritar asustada a la mujer del terrorista. No esperaba ver a la Policía en su casa", describe sobre la detención. "A las 5 de la mañana el frío es helador, pero los policías parecen no notarlo, pese a que muchos van en manga corta. La adrenalina del momento les hace no preocuparse de ese tipo de "pequeñeces", prosigue en su minucioso relato. Incluso detalla el ambiente que se vive en las dependencias policiales una vez que se da por concluido el dispositivo. "En la Comisaría General de Información la gente está eufórica. Paran por los pasillos y se felicitan por el éxito de un trabajo que llevan preparando varios años. A pesar de llevar toda la noche sin dormir, a ninguno se le pasa por la cabeza ir a casa a descansar", describe.

No ha trascendido qué nota ha obtenido la práctica de la futura periodista. Sin embargo, 'Empotrada en una detención de yihadistas' cumple con todas las expectativas que se esperan de este tipo de reportajes: un gran número de lectores, reacción de altos cargos institucionales, eco en el resto de medios y amplio 'feedback' en las redes sociales, cuyos usuarios no han tardado en sacar punta a tan polémica noticia. "Papi, déjame ir con los GEOS a jugar", resumía un tuitero con sorna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La exclusiva me la dio papá