Antonio Montilla
Lunes, 26 de mayo 2014, 08:38
Publicidad
La llegada de los barones del PP al comité ejecutivo nacional del partido ha sido, por sí misma, una muestra de que las elecciones europeas han marcado a unos mas que otros. José Antonio Monago, que siempre suele entrar por la puerta principal, ha optado ... en esta ocasión por el garaje. Entre los que sí han hablado con la prensa antes del cónclave, Esperanza Aguirre ha asegurado que se tratan de unos resultados "muy preocupantes", sobre todo por el "palo" que se han llevado PP y PSOE y porque los españoles han optado por votar a partidos republicanos y extremistas.
Pedro Sanz, presidente de La Rioja, ha indicado que "hay que hacer autocrítica siempre" y considera normal que los ciudadanos protesten en las urnas "sobre todo si se le hace daño". Alberto Fabra, jefe de los populares valencianos, uno de los colectivos más castigados en las europeas, ha pedido un ejercicio de reflexión y no ha escondido que la fuga de votos en la Comunitat Valenciana le preocupa "y si no me preocupara sería un problema
Cañete y el "parte de defunción del bipartidismo"
Miguel Arias Cañete ha valorado el resultado de las Elecciones Europeas en los Desayunos de TVE. El cabeza de lista del Partido Popular ha pedido prudencia a los que hablan de fin del bipartidismo tras los resultados electorales: "Yo no firmaría tan rápido el parte de defunción del bipartidismo. El Partido Popular Europeo y el Partido socialista tiene la mayoría de los votos y va a ser necesario un acuerdo básico entre las dos grandes formaciones".
Además, ha dejado abierta una colación entre Partido Popular y Partido socialista ante el avance de formaciones radicales en toda Europa. "Estamos en el día después de las elecciones y va a requerir mucho acuerdo y mucho consenso entre las principales formaciones, que han sido las más votadas".
Publicidad
Arias Cañete ha reconocido que "ha habido una clara fragmentación en la izquierda", lo que ha provocado "el descontento por el primer partido de la oposición, que no ha sido capaz de encauzar ese desencantamiento del electorado". El cabeza de lista de los 'populares' ha analizado la entrada de una formación de apenas cuatro meses de vida como Podemos al reconocer que "veremos cuál es el comportamiento de este tipo de grupos a la hora de elaborar propuestas en el Parlamento Europeo".
El cabeza de lista del Partido Popular ha reconocido que "no creo que la desafección de nuestros votantes no se produzca en las próximas elecciones" y sobre los malos resultados en el País Vasco y en Cataluña ha señalado que "es en los lugares donde no hemos conseguido movilizar a los ciudadanos, porque es donde mayor descontento hay con nuestras medidas. Tenemos que hacer un ejercicio de pedagogía para recuperar a esa parte del electorado que no ha ido a votar".
Publicidad
Por otra parte, el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha convocado para este lunes a las 17.00 horas al Comité Ejecutivo Nacional de su partido para analizar los resultados de las elecciones europeas celebradas este domingo. La última vez que Rajoy convocó al Comité Ejecutivo fue el pasado 22 de abril para preparar la estrategia de cara a la campaña electoral y vuelve a reunirlo casi un mes después para analizar los resultados.
Cospedal, valoración positiva
La primera valoración la hizo el domingo por la noche la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que destacó que los conservadores alemanes y españoles son los únicos partidos de los grandes países europeos que, estando en el Gobierno, han ganado estos comicios. "Esta valoración es positiva", dijo Cospedal en comparecencia ante los medios de comunicación en la que se limitó a hacer una breve valoración del resultado, sin responder preguntas.
Publicidad
Pese a ganar al PSOE por tres puntos, el PP ha perdido ocho eurodiputados y 2,6 millones de votos desde las europeas de 2009, y en porcentaje se ha quedado en el 26,06 por ciento de los votos. La secretaria general del PP aseguró que se trata de "una buena noticia" después de dos años y medio de trabajo del Gobierno en una "situación muy complicada", de "tomar decisiones impopulares" y de "exigir muchos esfuerzos a los españoles".
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.