La juez argentina, María Servini.

Servini empieza a recabar en Euskadi testimonios sobre el franquismo

La juez argentina, que llegó ayer a Bilbao, se entrevistará con la familia de un vecino de Busturia fusilado por las tropas franquistas en 1937

E. C.

Lunes, 19 de mayo 2014, 00:48

María Servini, la juez argentina que instruye la querella interpuesta en su país contra los crímenes del franquismo, inicia hoy su investigación sobre el terreno, después de que el sábado aterrizara en Madrid y ayer se desplazara a Bilbao para comenzar a recopilar datos. La ... magistrada tiene la intención de entrevistarse con los hijos de un hombre fusilado en Busturia en 1937 por las tropas franquistas. Posteriormente, viajará a Miranda de Ebro, Sevilla, Málaga y Madrid, donde se reunirá con otras víctimas de la dictadura.

Publicidad

Servini quiere llevar sus indagaciones con total discreción, hasta el punto de que apenas han trascendido datos de su agenda de trabajo. En Argentina se la considera una juez muy concienzuda, responsable y reservada en su labor. Titular del Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires, es la responsable de investigar la denuncia interpuesta hace más de tres años por decenas de damnificados de la dictadura de Franco por genocidio y lesa humanidad. La magistrada, que se inspira en el principio de justicia universal, abrió recientemente un debate político y jurídico en España al solicitar la extradición del exinspector Antonio González Pacheco, Billy el Niño, y del excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas por torturas; solicitudes que han sido denegadas por los tribunales españoles al entender que los presuntos delitos han prescrito.

Servini, según la coordinadora que canaliza las denuncias, «tiene intención» de recabar documentación y pruebas testificales, además de reunirse con diferentes instituciones del Estado. El Gobierno vasco también ha ofrecido su colaboración a la magistrada y afirma que cualquier iniciativa que persiga esclarecer el pasado es «bienvenida». Cabe la posibilidad de que Servini se reúna con los miembros de la comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco, en correspondencia a la visita que éstos realizaron a Argentina el año pasado.

En principio, la titular del juzgado bonaerense podría entrevistarse hoy en Gernika con Julen y Elisa Calzada, hermanos de un vecino de Busturia que fue fusilado por las tropas franquistas apenas un año después de iniciada la Guerra Civil, y a los que su avanzada edad impide trasladarse a Argentina para prestar testimonio. A continuación, viajará a Miranda de Ebro para conversar con Félix Padín, de 97 años, antiguo anarquista que permaneció internado en varios campos de concentración. Los tres figuran como querellantes en la causa que instruye la juez desde 2010, al igual que otras víctimas de Andalucía y Madrid a las que también entrevistará antes de regresar a Buenos Aires.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad