Foto de los componentes de la ponencia de autogobierno.

Los partidos vascos debaten sobre el autogobierno tras el frenazo al soberanismo catalán

El Parlamento constituye una ponencia con la presencia de todas las fuerzas políticas, que no ocultan sus frontales divergencias, y con el último fallo del Constitucional como telón de fondo

europa press

Viernes, 28 de marzo 2014, 12:22

La ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, constituida este jueves por la mañana, ha decidido que se reunirá el próximo 9 de abril para fijar un calendario de trabajo para el foro parlamentario, según han informado fuentes de la Cámara autonómica.

Publicidad

La ponencia, creada hoy, ... se encargará de debatir sobre la actualización del autogobierno. La constitución de este órgano viene precedida por la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la declaración soberanista del Parlamento de Cataluña que proclamó el "carácter de sujeto político y jurídico soberano" del pueblo catalán, un pronunciamiento que partidos como el PP han advertido de que deberá "tenerse en cuenta" desde la ponencia de la Cámara vasca.

Pese al acuerdo inicial entre el PNV y el PSE-EE que propició la creación de este grupo de trabajo, en los últimos días ambas formaciones han evidenciado sus diferencias a la hora de afrontar el trabajo que debe desarrollar este foro parlamentario. En la resolución del Parlamento para la constitución de la ponencia -apoyada por PNV y PSE, y que recibió el rechazo del resto de partidos- se establecía que este foro se crearía con el fin de evaluar "los logros y el estado actual del desarrollo estatutario", de acuerdo con "las normas y procedimientos legales". Todo ello, con el fin de acordar "las bases para su actualización desde el máximo consenso posible".

Interpretaciones de la resolución del Constitucional

No obstante, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado en varias ocasiones que dicho enunciado no excluye la posibilidad de afrontar el debate sobre el derecho de los vascos a decidir su futuro político. En opinión del PSE, esta interpretación va en contra de lo acordado inicialmente con el partido jeltzale. Este mismo miércoles, Egibar ya advertía de que la ponencia debatirá sobre el "derecho a decidir", y que, "a falta de consensos plenos" sobre esa materia, "buenas son las mayorías democráticas". Aunque no ha concretado el alcance de esta afirmación, el PNV y EH Bildu suman mayoría en la Cámara autonómica, con 48 parlamentarios sobre 75, por lo que, si lo estiman oportuno, podrían unir sus votos para sacar adelante sus propuestas en la ponencia.

El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha anunciado que su partido está dispuesto a que la ponencia sobre el estatus político de Euskadi afronte la posibilidad de "profundizar" en la capacidad de autogobierno vasco, aunque siempre "en el marco de la legalidad vigente". Además, ha apelado a la "responsabilidad" de los partidos para tratar de lograr "el acuerdo más amplio posible".

Publicidad

El portavoz parlamentario del PP vasco, Borja Sémper, ha emplazado a "no profundizar", en la ponencia de autogobierno que se ha constituido este jueves en el Parlamento vasco, en lo que "separa" a los vascos, sino en lo que une y, por ello, ha planteado centrarse en la mejora del Estatuto de Autonomía. Además, ha lamentado que haya políticos, como el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, "que se creen por encima de la legalidad" y consideran que pueden "orillar" una sentencia como la del Tribunal Constitucional por la que anuló la declaración soberanista de la Cámara de Cataluña.

El parlamentario de EH Bildu Hasier Arraiz ha advertido de que la coalición soberanista "no acepta los límites que quiere imponer la legalidad española" al derecho de los vascos a decidir su futuro político, y ha emplazado al resto de partidos a atender a la "lección" de las instituciones catalanas al avanzar en el proceso soberanista pese a los "obstáculos". Arraiz, en declaraciones a los periodistas en la Cámara autonómica, ha explicado que EH Bildu aprovechará la ponencia sobre autogobierno para defender que el "único límite" es la voluntad de los ciudadanos de Euskadi "expresada democráticamente".

Publicidad

Los integrantes de la ponencia son Joseba Egibar, Iñigo Iturrate y Jone Berriozabal, por parte del PNV; Laura Mintegi, Asier Harraiz y Pello Urizar (EH Bildu); José Antonio Pastor, Rodolfo Ares y Txarli Prieto (PSE-EE), Borja Sémper, Carmelo Barrio y Antón Damborenea (PP), y el único parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad