Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miriam Cos
Jueves, 4 de septiembre 2014, 17:52
La famosa producción de HBO. 'Juego de tronos', desembarca en Sevilla para comenzar a rodar sus escenas del reino de Dorne en los Reales Alcázares de la ciudad, un conjunto de palacios rodeados por una muralla que mezcla estilo islamista, mudéjar y hasta gótico. Es el lugar perfecto donde representar este nuevo reino de la trama de 'Canción de hielo y fuego', pero no es el único lugar de España que ha servido de escenario para tramas televisivas. Nuestras propias producciones cuentan con un inconmensurable número de escenarios naturales y arquitectónicos que en muchas ocasiones pasamos por alto. Desde el Hotel Ritz de Madrid, que ha acogido en numerosas ocasiones protagonistas de series como 'Galerías Velvet' o 'El tiempo entre costuras', pasando por la playa Norte de Peñíscola, de rabiosa actualidad gracias a Santi Millán y su chiringuito, hasta lugares de corte más histórico como los castillos amurallados de la provincia de Ávila, o el aire medieval de Medina del Campo.
'El Chiringuito de Pepe'. Un decorado y el castillo del Papa Luna
Ha sido la serie revelación del verano, y su fotografía, que ha encandilado al gran público, no se queda corta. 'El Chiringuito de Pepe', que ha vuelto con nuevos capítulos, muestra una Peñíscola desconocida para muchos. Su playa y la vista del espectacular castillo de fondo han dejado prendados a los espectadores, que acuden al municipio de Castellón en busca del pequeño edificio blanco que se aposenta frente al mar en la serie. Pero, ¿qué lugares son los que le rodean? ¿Existe en realidad el famoso chiringuito?
Los curiosos que se han acercado a la playa Norte de Peñíscola en busca del destartalado local donde trabajan Santi Millán y sus compañeros seguro que no han econtrado lo que buscaban. El chiringuito es un decorado, pero no así el impresionante paisaje mediterráneo que le rodea. Playa Norte es el principal arenal del municipio. Con cinco kilómetros de largo, es el más cercano al casco antiguo de la ciudad. De frente, una imponente fortaleza templaria en lo alto del peñón que domina el municipio, aposentada sobre los restos de una antigua alcazaba árabe.
El castillo palacio de Peñíscola, o del Papa Luna, ha sido testigo mudo de la presencia de decenas de pontífices sin que sus paredes se muevan ni un ápice. El obispo de Roma Luna se trasladó al lugar en el siglo XV, donde estableció su residencia y biblioteca pontificia. Como él, otros como Benedicto XIII o Clemente VII también pisaron sus robustos suelos.
'Galerías Velvet'.Un clon parisino en Madrid
Como su predecesora, esta producción ha reventado el 'share' de la pequeña pantalla. 'Galerías Velvet', además de mostrar el amor entre sus protagonistas, Ana (Paula Echevarría) y Alberto (Miguel Ángel Silvestre), no escatima en detalles a la hora de presentar algunos escenarios. Y es que en la primera temporada, cuando la pareja se hospeda en el hotel Ritz de París, en realidad se encuentra en su homónimo madrileño.
Ubicado a escasos metros del Museo del Prado y del Thyssen-Bornemisza, es uno de los edificios centenarios de la capital española. Fue inaugurado en 1910 por Alfonso XIII, que consideraba que Madrid necesitaba un hotel de categoría y con la dignidad que la gran ciudad se merecía. Sus impresionantes salas rematadas con muebles de época, exclusivas alfombras de nudo hechas a mano, tapices realizados en la Real Fábrica, sábanas de lino o baños de mármol con grifería dorada, nada tienen que envidiar al Ritz parisino. Su fachada, de estilo afrancesado y declarada monumento nacional, te puede llegar a transportar a las calles de la antigua ciudad de las luces.
'El tiempo entre costuras'. La capital entre costuras
El otoño pasado mantuvo en vilo delante de la tele a prácticamente toda España. La adaptación televisiva de la novela de María Dueñas, 'El tiempo entre costuras', fue un éxito total y absoluto. Con aires de superproducción, mostraba la bonita e intrigante historia de la joven y bella costurera Sira (Adriana Ugarte). Pero la trama, ambientada en España y Marruecos, iba más allá con respecto a los escenarios que utilizó. Ya solo en nuestro país podríamos hacer una ruta por los lugares que la protagonista de la historia pisó, y que son míticos y están llenos de elementos culturales.
Y es que para hablar de Madrid hay que hablar del Parque del Retiro. Allí se encontraba Sira con su contacto inglés en su aventura detectivesca, concretamente en el monumento a Alfonso XII que se encuentra justo enfrente del famoso estanque. El conjunto escultórico, que mide hasta 30 metros de alto, fue construído y diseñado por más de 20 artistas. Fue la primera estatua conmemorativa que ocupó los famosos jardines madrileños.
Como en 'Galerías Velvet', Sira también pasea por las espaciosas salas del mítico Hotel Ritz, así como por las vías del Museo del Ferrocarril de las Delicias. Diseñado en su momento como una estación en funciones, era el término de la línea que unía la capital con Ciudad real y después Badajoz, que fue abierta en 1879. Desde el año 1930 la estación se encargaba de recopilar objetos de museo -en la actualidad cuenta con archivo histórico y ferroviario-, que posteriormente serían expuestos en el Palacio de Fernán Núñez, y que también aparece en esta producción televisiva. Un palacete neoclásico, con influencias del clasicismo romántico de mediados del XIX en el exterior, y que en su interior muestra una amplia variedad de estilos, desde el neobarroco al romanticismo de influencia francesa. La última parada en esta ruta entre costuras podría ser el salón de té Embassy, uno de los salones más legendarios de la capital, fundado en 1931 por la irlandesa Margarita Kearney Taylor.
'Águila Roja'. Un 'ninja' bajo murallas abulenses
Desde el año 2009 viene pegando fuerte, y es que las aventuras del justiciero más conocido de la televisión tienen en vilo a media España. 'Águila Roja', ambientada en el famoso Siglo de Oro durante el reinado de Felipe IV, mezcla personajes verídicos de nuestra historia con los sinsabores de su protagonista, un personaje ficticio al más puro estilo Robin Hood, Gonzalo de Montalvo (David Janer).
Así, tras pasar en diferentes temporadas por localizaciones como el Palacio de Galiana, obra mudéjar levantada sobre un edificio musulmán del siglo XI en Toledo, el castillo de Batres en Madrid, el monasterio de Uclés en Cuenca, las cuevas horadadas en el subsuelo de Chinchón, el pantano de San Juan o el antiguo Hospital Tavera en Toledo. En su última temporada, que dará comienzo este mes, Águila Roja acudirá a lugares tan históricos como el castillo de La Adrada, en el pueblo abulense que lleva su nombre. Su muralla corresponde al siglo XV, y una iglesia que se encuentra en el interior de la fortificación, de estilo gótivo, del siglo XIV. En la actualidad pertenece a la Casa de Alba, aunque pasó por las manos de diferentes nobles. Hará alguna que otra parada en el municipio de Las Navas del Marqués, también en la provincia de Ávila, donde se pueden encontrar diversos reductos históricos como el castillo de Magalia o el convento de Santo Domingo y San Pablo; y en El tiemblo, donde se encuentran los famosos Toros de Guisando y que cuenta con una estructura y estilo de un claro corte medieval.
'Isabel'. Una villa regia en la comarca
La serie revelación de los últimos tiempos, 'Isabel', nos ha mostrado ya un sinfín de escenarios históricos de España. Desde los alcázares de Toledo y Segovia, hasta la espectacular Alhambra de Granada. Aunque en una gran parte de la producción se utilizan escenarios -cuentan con dos de 3.000 metros cuadrados-, muchas de sus escenas requieren de los lugares originales para dar veracidad a la serie. Hasta tal punto llega el gusanillo de los espectadores por la historia que Segovia ha creado una 'Ruta de Isabel', en la que se pueden visitar todos los lugares que la reina pisó.
Pero no es hoy este el objeto de nuestro deseo. Una parada obligada para poder ver lugares en los que los actores Michelle Jenner y Rodolfo Sancho pisan con sus regios pies es en el municipio vallisoletano de Medina del Campo. Es allí, en esta villa de origen prerromano, donde se puede disfrutar de la templanza del Castillo de la Mota. Aquí es donde se encuentra la sala preferida de la auténtica Isabel, curiosamente denominada 'Mirador de la Reina', una estancia abovedada con policromías del siglo XV. El castillo, que ha sido restaurado en varias ocasiones, cuanta con un recinto amurallado y fue declarada Bien de Interés Turístico en 1904.
Además, Medina del campo, imitando a Segovia, ha querido realizar una ruta por lo lugares más emblemáticos de la serie, entre ellos, además del citado castillo, el Palacio Real Testamentario -lugar en el que murió y testó Isabel antes de su muerte en 1504-, el monasterio de Santa María La Real, la iglesia de San Martín, la iglesia colegiata de San Antolín y las Reales Carnicerías, que fueron construidas para abastecer de carne a la villa y que en la actualidad se conservan como Mercado de Abastos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.