Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Josu García
Lunes, 5 de mayo 2014, 20:26
La sierra de La Tesla se levanta en la comarca burgalesa de Las Merindades y constituye el primer macizo montañoso del Sistema Ibérico. Sus cumbres encadenadas son visibles desde localidades como Villarcayo, Medina de Pomar o Trespaderne. Su altitud es apreciable, alcanzando su pico más ... elevado (Peña Corba) a los 1.332 metros. Nuestra ruta de hoy no llegará hasta tan arriba pero sobrepasaremos holgadamente los 1.200 tras un despliegue físico y técnico importante. No es sencilla la excursión que os proponemos, pero sí muy reconfortante.
La jornada tendrá dos partes bien diferenciadas. Los primeros kilómetros nos llevarán a recorrer el GR-99 o camino del Ebro, un tramo tranquilo y sosegado, mientras que el resto del día transcurrirá en un intenso sube y baja. Nuestra excursión parte de Villarcayo. Los primeros cinco kilómetros los cubriremos por la carretera que lleva a Burgos. La vía es ancha y con buen arcén, por lo que podremos rodar más o menos tranquilos. Aprovecharemos, como siempre, para calentar un poco los músculos.
Al llegar al pueblo de Incinillas giraremos a la derecha, hacia el valle de Manzanedo (kilómetro 4). Un kilómetro después tomaremos un nuevo desvío, esta vez a mano izquierda, para enlazar con una pista de grava. La senda nos conducirá después a un puente en el que hay una verja verde. La atravesaremos para adentrarnos en el mítico GR-99, que recorre todo el cauce del río Ebro, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Mediterráneo. Nos introducimos ahora en un bello bosque en el que predominan los quejigos y los madroños. El suelo, al inicio del otoño, está trufado de estos ricos frutos rojos silvestres que destacan ente la hojarasca.
El camino se estrecha hasta convertirse en un estrechísimo sendero. Se respira el frescor del bosque y se perciben las aguas del río más caudaloso de España. Un cauce sobre el que nos suspenderemos hasta en dos ocasiones, al tener que hacer uso de unas pasarelas metálicas. Cuidado aquí al bajar, ya que podemos tropezar. Nos agarraremos fuerte a las barandillas. La zona sigue en buen estado, pese a que el mantenimiento que las autoridades realizan es escaso.
Tras siete kilómetros de bosque emergeremos en las cercanías de las localidades de Valdenoceda y Puente Arenas. Saldremos a la carretera y atravesaremos el Puente del Aire, una magnífica estructura de piedra que permite vadear el Ebro cómodamente, en las proximidades de la garganta de Los Hocinos. Cogemos ahora un camino ascendente. Es ancho pero técnico pues tiene un par de curvas con afloramientos rocosos. Una dificultad más técnica que física que nos exigirá toda nuestra pericia para evitar tener que echar el pie a tierra.
Subida a la Tesla, un auténtico muro
El paisaje comienza a cambiar. Hemos salido ya del entorno fluvial y se abren frente a nosotros pastizales y tierras de campo. Pedaleamos a través de una calzada romana, aún queda un pequeño tramo de empedrado no muy lejos de Puente Arenas. A nuestra derecha queda la sierra de La Tesla. De pronto, giraremos de manera brusca hacia la izquierda (kilómetro 14,3) para ejecutar un ataque directo, brutal y violento al macizo montañoso. El GPS marca una altitud de 665 metros. En poco más de tres kilómetros estaremos a 1.100 metros de altitud. Es decir, habremos superado un desnivel de 400 metros, con una pendiente media mantenida durante todo ese tiempo del 10%.
La subida a La Tesla por Puente Arenas es un auténtico muro. El ascenso nos tortura casi desde el principio. El firme, además, cuenta con algunas zonas de piedra que dificultan nuestro avance. Las ruedas se agarran a la tierra. Con paciencia y esfuerzo (y una buena preparación) se puede subir sin echar pie a tierra, pese a enfrentarnos a inmisericordes rampas del 23%.
Con todo, pese a nuestro sufrimiento, podremos disfrutar del entorno. En realidad estamos remontando un pequeño arroyo, en mitad de un bosque de encinas. Tras esos tres duros kilómetros llegaremos a una pronunciada curva que marca el inicio de un tranquilo descanso, con un tramo de descenso incluido. Aprovecharemos para reponer fuerzas y disfrutar de las vistas del valle de Quintana de Valdivielso.
Estamos ya instalados en pleno corazón de La Tesla. Un área de gran riqueza ecológica y ornitológica y que recientemente fue declarada zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Tras esta pequeña tregua encaramos el asalto final. Subimos casi monte a través, por un camino que no está muy definido. Pronto, tras superar pendientes de importante dureza, nos plantamos en una de las cumbres secundarias de La Tesla. A nuestros pies se divisa buena parte de la comarca, con Villarcayo y Medina como poblaciones más grandes.
En la bajada deberemos tener cuidado, ya que hay tramos de importante dificultad técnica. Si es necesario, echaremos pie a tierra para salvar los obstáculos. La primera parte del descenso nos hará perder altura por un estrecho camino de piedra. La falda de la montaña queda a nuestra derecha. Tras llegar a un pequeño collado donde descansaremos y aprovecharemos para estirar las manos (se nos han podido quedar agarrotadas de tanto frenar) afrontaremos la parte más divertida y bonita de la bajada, a través de pastizales y bosques de encinas.
Hay algunos puntos donde la senda se diluye y queda reducida a un estrechísimo sendero. Habrá que tener cuidado entonces con la cabeza, ya que las ramas de los árboles nos pueden golpear con cierta fuerza en el casco. La cuesta abajo concluye en el pequeño y coqueto pueblo de Bisjueces. Destaca aquí la portada de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, del siglo XVI, que cuenta con esculturas dignas de ser admiradas. Dos de ellas representan a los dos primeros Jueces de Castilla.
Y llegamos al final de la jornada. Regresamos a Villarcayo por caminos rurales en buen estado. Pero antes de dar por concluida la aventura haremos una pequeña incursión en un pinar cercano a la localidad.
Más rutas en bicicleta >>
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.