

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CARMEN BARREIRO c.barreiro@diario-elcorreo.com
Sábado, 19 de agosto 2006, 02:00
La plaza Indautxu ya es el mayor espacio de ocio del centro de Bilbao. Con 12.000 metros cuadrados de superficie -2.000 más que Moyua-, el nuevo equipamiento, obra del arquitecto bilbaíno Ander Marquet Ryan, gira en torno a un gran círculo central de 40 metros de diámetro, concebido como una «pista multiusos» donde se podrán celebrar todo tipo de actividades al aire libre. La plaza fue inaugurada ayer por el alcalde de Bilbao, dos meses antes de lo previsto en el proyecto inicial.
Pese a que la reforma se ha llevado a cabo en tiempo récord -once meses-, el resultado final no acaba de convencer a todo el mundo. Consciente del revuelo que ha suscitado entre los vecinos la estética de la nueva plaza, Iñaki Azkuna quiso quitar hierro al asunto y se felicitó por haber logrado un «espacio más amplio, diáfano y sin barreras arquitectónicas». «En este tipo de cosas hay que fijarse siempre en lo positivo. A mí me gustan más las plazas de estilo romántico como la de los Jardines de Albia o El Arenal, pero soy consciente de que estamos en el siglo XXI y los arquitectos tienen que innovar. Busquemos lo positivo, y lo positivo es que donde estamos ahora antes pasaban coches», insistió Iñaki Azkuna en su intervención.
La «escasez de sombra» y «espacios verdes» fueron las críticas más escuchadas ayer durante la multitudinaria inauguración de la plaza. «Antes había muchos más árboles y ahora nos vamos a achicharar», protestaba María Luisa Ibarra, vecina de la zona. Pero no todo fueron críticas. También hubo quien defendió el nuevo diseño. «A mí personalmente me gusta más. Antes había demasiados recobecos y tenías que dar mil vueltas para poder cruzar de un lado al otro. Creo que los vecinos hemos ganado con el cambio», se felicitaba Elena Martínez.
Luminarias
Gustos aparte, la reforma de la plaza, cuyo presupuesto supera los 4,5 millones de euros, ha permitido ganar más de 4.000 metros cuadrados para el peatón, además de triplicar el número de árboles que salpican la cubierta. El equipamiento dispone de dos nuevas zonas de juego infantil en la calle Arechavaleta -una para pequeños de 2 a 6 años y otra para niños de entre 6 y 12-, nuevos accesos a la galería subterránea a través de escaleras mecánicas cubiertas por una marquesina acristalada, dos ascensores -en la calle Aretxabaleta y frente a 'La Oca'- y un «moderno sistema de luminarias», que servirá para alumbrar la base de los árboles -110 frente a los 35 que había antes» y señalar los caminos de paso.
La reforma de la plaza Indautxu es el «primer paso» de un proyecto mucho más ambicioso en el que también se incluye la urbanización de la plaza Campuzano, Francisco Javier y Particular de Indautxu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.