ARTÍCULOS

Mi abuela y Rafael Reig

FERNANDO MARÍAS

Lunes, 7 de agosto 2006, 02:00

Sabéis quién era Elizabeth Gautier Cottafava? Seguramente no, por eso os lo voy a decir: Elizabeth Gautier Cottafava era mi abuela materna, una mujer cabal y vehemente, cariñosa y sin dobleces, de armas tomar, hija de un francés y una italiana que llegaron a Bilbao a finales del XIX. Por tanto soy -es la primera vez que caigo en la cuenta de ello- descendiente de emigrantes. Ciertamente, ¿hay alguien que pueda asegurar que sus antepasados 'siempre estuvieron aquí'?

Publicidad

Debía de tener yo alrededor de diez u once años cuando una mañana de verano, en Lekeitio, camino de la playa de Karraspio, mi abuela, que por supuesto conocía mi pasión por el cine, me preguntó si de mayor no me gustaría ser actor; a lo que yo, instintivamente y supongo que por pudor, contesté que no, cuando tal vez la respuesta era sí. Hasta la fecha de hoy, y aunque me dedico efectivamente a esto de contar historias, jamás he interpretado papel protagonista o secundario en película, programa de televisión, drama teatral, ópera-rock o cualquier otra forma de ficción. Tenía ya totalmente asumido que aquel viejo sueño de mi abuela nunca se cumpliría... cuando en eso llegó Rafael Reig.

Su libro 'Manual de literatura para caníbales' (Debate) es una suerte de historia de la literatura española contada con el inimitable estilo humorístico de Reig en clave de ficción. Un libro para 'aprender deleitándose': contiene ejercicios prácticos y capítulos de título salgariano: 'La sublevación de los ornitorrincos', 'Cernícalos de rapiña', 'El abrazo de las anacondas'... Como dice el propio Reig, «una obra imprescindible para conocer la literatura española, a la par que una cumbre de esa misma literatura».

Pero, sobre todo, el libro contiene el impagable episodio 'La guerra de las Dos Marías', en la que se recrea una supuesta guerra entre los partidarios de la «literatura seria, la que no hace concesiones a los lectores» (capitaneados por Javier Marías, rey del Reino de Redonda) y los partidarios de «contar una historia» (bando de Fernando Marías, presidente de la República de Cuadrada). ¿Al fin, protagonista de un texto de ficción! Bueno, coprotagonista, que también sale Javier Marías: al rey lo que es del rey.

Me quedé sin abuela, pero tengo a Rafael Reig.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad