Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unai Izquierdo
Domingo, 18 de mayo 2014, 01:14
Noemi, Erik, Jonathan, Ander y Eneko son cinco jóvenes de la Margen Izquierda que llegan a esta sección dispuestos a echar una mano a los políticos a la hora de tomar decisiones, pero también vienen decididos a echarles un pulso.
Los cinco forman un equipo ... en el que discutirán sobre temas de actualidad, porque el futuro de la comarca depende de ellos. Aseguran que quieren que ustedes les lean alto y claro, porque tienen mucho que contar. «Aunque no podemos cambiar el mundo», advierten, están aquí para empujarlo.
El estreno de la película Ocho apellidos vascos vuelve a sacar a la palestra la sempiterna cuestión de por qué en el País Vasco no se liga. ¿Mito? ¿Realidad? ¿Estrategia?
El problema
Aquí no hay quien pille. ¿Realidad o ficción?
Jonathan: Ese es el verdadero conflicto vasco, verificadores internacionales podrían confirmar lo fríos que somos. Es nuestra forma de socializarnos, las cuadrillas son sociedades perfectas, pero muy frías.
Erik: No sé si es una maldición de los antiguos vascones o una estrategia de Vaya Semanita para no perder audiencia, pero el caso es que tenemos nula capacidad para acercarnos a alguien que nos atrae. La estructura de las cuadrillas no ayuda nada, hay tres grupos mayoritarios: el de los chicos, el de las chicas y el de las parejas. En estos tres ambientes es muy complicado acercarte a nadie.
Estrategia
¿Cómo poner remedio a este contagioso mal?
Noemi: Yo creo que lo mejor es aplicar siempre el sentido del humor. Todo es mucho más fácil, nuestro carácter parece frío al principio, y por eso nos cuesta más acercarnos.
Ander: Si rompiésemos las barreras mentales y nos comunicásemos más, si los grupos se mezclaran más... se acabaría el problema. Y quien quiera ligar, que se arme de valor y sea lo más natural posible, así conseguirá el ansiado éxito de ligar con un vasco/a.
Eneko: Para los que no tenemos un cuerpo de revista, lo mejor es echarle morro, vencer el miedo a cagarla, ya que lo que no se intenta, no se consigue. Siempre podemos echarle la culpa al alcohol y que nos quiten lo bailao. Si veis que no os pillan las indirectas, id al grano; al final, del sexo disfrutamos todos y no hace daño a nadie.
Caso práctico 1
¿Nos comportamos de otra manera fuera de Euskadi?
Erik: Aunque nos quejemos, los que realmente padecen este gran problema son los habitantes de las comunidades en las que acostumbran a veranear los vascos, lo que yo llamo la franja de caza. Lugares como Cantabria, Castilla y León, Galicia y Andalucía tienen que soportar año tras año a hordas de vascos en busca de las mejores técnicas para poder ligar. Pero el vasco tipo no aprovecha sus viajes para ligar lejos de su tierra, estudia cómo ligar para aplicarlo aquí.
Ander: En el sur existe mayor libertad sexual, menos prejuicios, y eso hace que tanto las vascas como los vascos nos desinhibamos cuando viajamos, ya que no tenemos que preocuparnos de las críticas. Todo aquel que haya viajado de Erasmus, popularmente conocido como Orgasmus, sabe bien de lo que hablo. Pero tampoco hay que irse tan lejos: Ibiza, Salou o Andalucía se han convertido en zonas de turismo para los jóvenes, donde saben que tienen fiesta asegurada y donde ligar es más factible.
Caso práctico 2
Cómo romper el hielo para acercarte a alguien que te gusta
Noemi: Cada uno tendrá su técnica, pero, visto lo visto, parece que no funcionan. Yo recurriría a algún comentario divertido o empezaría hablando de algún tema que pueda interesar a los dos...
Eneko: Unos ojos bonitos y una conversación interesante pueden ser algo fantástico para ir poco a poco, pero a todos nos va más el perreo y el roce. Y para eso nos tenemos que dejar llevar. Yo recomiendo a las chicas que no esperen a que les digan algo, pueden tomar ellas mismas la iniciativa.
Jonathan: Creo que lo principal para ligar es ser natural. Nos han vendido que el tío tiene que ser el macho alfa que intenta conquistar a la pobre chica desprotegida, y así nos va, repitiendo patrones machistas. Las chavalas también saben ligar... y muy bien. También deberíamos abrirnos más y expresar sin miedo qué es lo que queremos, dejarnos de tantos rodeos, que lo único que hacen es aburrir, confundir y espantar. Pero, claro, también nos han vendido que el fracaso es malo, no un aprendizaje.
Vistos estos consejos y tácticas, sólo queda reflexionar y poner en práctica lo aprendido para que, de una vez por todas, se derriben los muros de la soledad y poder decir frases como ésta: ¡Besémonos, por Euskadi!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.