Alexis Tsipras rodeado por su equipo de gobierno en el primer consejo de ministros.

Tsipras pisa el acelerador: eleva el salario mínimo a 751 euros, 103 más que en España

El Gobierno griego de Syriza anuncia una subida del 30% de esas retribuciones, dentro de un paquete de medidas para visualizar el cambio político en el país

elcorreo.com

Miércoles, 28 de enero 2015, 18:52

El nuevo Gobierno griego está decidido a que el cambio político que ha registrado el país tras las elecciones del domingo se visualice cuanto antes. Y con medidas que sean entendidas por los ciudadanos, de una forma inequívoca, como el principio del fin de la ... austeridad prometido por Syriza, la coalición de izquierdas que arrasó en las urnas. El Ejecutivo de Alexis Tsipras se ha estrenado con el anuncio de una espectacular subida del salario mínimo. A partir de ahora quedará fijado en 751 euros al mes por 14 pagas, lo que equivale a un aumento de casi el 30% frente a los 580 euros actuales. Esa cantidad supera con holgura la vigente en España desde el 1 de enero: 648,60 euros. El Gabinete de Mariano Rajoy lo ha elevado un 0,5%.

Publicidad

De esa forma, los trabajadores griegos tienen garantizada por ley una retribución mínima que supera en 103 euros mensuales la vigente en España, a pesar de que el país está intervenido, con una gigantesca deuda que es incapaz de pagar en los plazos comprometidos y de que su nivel económico es muy inferior al español.

La medida del Gobierno de Syriza, el más izquierdista de la UE y decidido a plantar cara a la Troika (compuesta por la Comisión Europea, el BCE y el FMI), constituye un guiño a las capas sociales más empobrecidas por la crisis tras una larga etapa de drásticos recortes. Esos sectores, profundamente desencantados con los partidos tradicionales (el centroderechista Nueva Democracia y el socialdemócrata Pasok), constituyen el grueso del apoyo popular que ha aupado al poder a Tsipras.

El salario mínimo en España, congelado por el PP desde que accedió al Ejecutivo, se ha visto incrementado en apenas 3 euros el presente ejercicio y queda muy por debajo del griego. En la anterior legislatura, José Luis Rodríguez Zapatero se había comprometido a situarlo en 800 euros mensuales, aunque el azote de la crisis y los recortes que puso en marcha frustraron ese objetivo.

La mejora en casi un 30% del salario mínimo será acompañada por la revocación de los despidos "inconstitucionales" de miles de funcionarios aplicados en los últimos años, según ha anunciado el viceministro de Reforma Administrativa, Yorgos Katrúgalos. El Gobierno de Syriza también se plantea la restitución de la paga de Navidad para los jubilados que cobren pensiones más bajas, garantizar la luz gratis a 300.000 hogares pobres y reabrir la televisión pública ERT, cerrada en 2013.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad