Juncker y Cañete.

Cañete, nuevo comisario de Clima y Energía de la Comisión Europea

No está entre las más importantes pero ha ido ganando protagonismo en los últimos años por el conflicto del gas entre Bruselas y Moscú

ADOLFO LORENTE

Miércoles, 10 de septiembre 2014, 08:17

Y Jean-Claude Juncker deshojó la margarita. El exministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, será el próximo comisario de Energía y Clima durante el periodo 2014-2019. Una decisión que a buen seguro colma las expectativas del Gobierno de Mariano Rajoy pero que queda lejos ... de las ambiciosas aspiraciones que tenía España. Sobre todo porque se queda sin la vicepresidencia que tanto buscaba alegando que el país, después de dos recesiones y un rescate financiero de 41.300 millones, se ha convertido en la locomotora de la Eurozona al ser el Estado que más ha crecido en los dos últimos trimestres.

Publicidad

noticias relacionadas

Todo pudo ser peor. No hay que olvidar que en las últimas semanas todos los borradores filtrados situaban a Cañete al frente de I+D+i, un área con escasas competencias. Finalmente, las muchas presiones realizadas en las últimas semanas parecen haber dado sus frutos. Quizá no es tan dulce como pretendía Moncloa, pero al menos es 'vendible' políticamente. Y lo es, sobre todo, porque la crisis con Rusia ha puesto en evidencia las muchas carencias energéticas que tienen Europea en cuestión de abastecimiento de gas. No hay que olvidar que España lleva meses peleando para convertirse en la nueva puerta de entrada comunitaria del gas procedente de África, una alternativa que puede reportar al país sustanciales beneficios.

Lo que no ha logrado Mariano Rajoy es colocar a Arias Cañete al frente de la vicepresidencia que tradionalmente ha tenido España. La misma que en los últimos cinco años ha ostentado el socialista Joaquín Almunia al frente de Competencia, quizá la cartera más importante y con más peso del Ejecutivo de Bruselas.

Ahora, se abre una nueva etapa para el exministro español antes de ser formalmente elegido. No será fácil. Deberá someterse al examen del Parlamento Europeo, una Cámara que no olvida su 'desliz' machista durante la campaña electoral de las pasadas europeas. Pidió perdón, pero la Eurocámara le hará sudar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad