Haines aparece ataviado igual que sus compañeros anteriormente asesinados en el vídeo.

Exmilitar, padre de familia y humanitario

David Haines llevaba varios años colaborando con diferentes asociaciones en países con conflictos como Croacia, Libia o Sudán del Sur. Fue capturado por la Yihad en Siria en marzo de 2013

AGENCIAS

Domingo, 14 de septiembre 2014, 14:27

El cooperante británico David Haines, de 44 años y padre de familia, decapitado por el grupo yihadista Estado Islámico, fue militar y trabajó en zonas en conflicto, antes de dedicarse a la labor humanitaria. Tras pertenecer las fuerzas aéreas británicas, Haines se integró en varias ... organizaciones en los Balcanes o Sudán del Sur, y en los últimos tiempos en Siria. Dedicado a labores humanitarias desde 1999, fue capturado en Siria en marzo de 2013, durante su primera misión para la ONG francesa 'Acted' como responsable logístico del campo de refugiados de Atmeh, cerca de la frontera turca.

Publicidad

Nació en 1970 en Holderness, Yorkshire, en el noreste de Inglaterra, pero se mudó a Escocia cuando era niño. Trabajó para Royal Mail, la empresa de servicio postal del Reino Unido, y luego ingresó en la Real Fuerza Aérea (Royal Air Force, RAF) como ingeniero aeronáutico.

Según su currículum vitae, difundido por internet, Haines trabajó como militar en "varias posiciones que abarcaban la seguridad y la evaluación de amenazas en varios países". Cuando fue destinado a los Balcanes, empezó a trabajar intermitentemente en el sector humanitario. "Ayudaba a quien necesitara ayuda, sin tener en cuenta la raza, las creencias o la religión", ha comentado su hermano.

Haines también creó una pequeña empresa en la que vendía máquinas que fabricaban helados en Croacia. Tras abandonar la RAF, trabajó durante un tiempo para la compañía ferroviaria escocesa Scotrail y luego en lo organización humanitaria alemana 'Arbeiter-Samariter-Bund' (ASB, Confederación de Obreros y Samaritanos de Alemania), que estaba llevando a cabo tareas de reconstrucción tras la guerra en Croacia.

En 2011 trabajó en Libia, tras la caída del régimen de Muamar Gadafi, donde dirigió una misión de 'Handicap International', una organización que ayuda a los discapacitados en situación de pobreza y en zonas de conflicto en el mundo. Su misión era informar a la población sobre el peligro que representaban minas y otros explosivos que habían abandonado los combatientes. En 2012, viajó a Sudán del Sur con el grupo estadounidense 'Nonviolent Peaceforce', que despliega civiles sin armas para mantener la paz.

Publicidad

Su decapitación sucede a otras dos en menos de un mes: las de los periodistas estadounidenses también secuestrados en Siria, James Foley y Steven Sotloff. Su hermano, Mike Haines, ha querido rendirle homenaje. "Era y es amado por toda su familia y lo echaremos en falta terriblemente", ha resaltado, para concluir que su asesinato se ha producido "a sangre fria".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad