EE UU autoriza vuelos sobre Siria para vigilar a los yihadistas del EI

Obama recuerda que Washington siempre está vigilante con aquellos que amenazan con atacarles

carolina m. adalid

Miércoles, 27 de agosto 2014, 00:18

Sin referirse explícitamente a Siria, pero con la amenaza del Estado Islámico de Irak y Siria (EI) de fondo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió ayer en que seguirá "tomando acciones directas, donde sea necesario, para proteger a nuestra gente y defender nuestro ... país". La eliminación de ese cáncer - como denomina al EI - no será "fácil ni rápido", añadió durante la intervención en un acto con veteranos en Charlotte (Virginia), remarcando que ellos tienen paciencia, actúan contra los que infligen daño y siempre están vigilantes.

Publicidad

Esto no significa que, de momento, el presidente norteamericano autorice ataques aéreos sobre Siria -el segundo enclave del EI-, según ha trasladado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. Sin embargo, su espacio aéreo sí está en el punto de mira de los militares por si decidiera hacerlo. Oficiales del Pentágono consultados por los medios estadounidenses, confirmaron que aviones de reconocimiento -drones y tripulados- han empezado a sobrevolar Siria con la autorización de Obama, concedida este fin de semana. Desde diferentes ámbitos, esta acción se interpreta como el primer paso para una posible acción militar. El Jefe del Estado Mayor, el General Martin Dempsey, ha admitido en varias ocasiones que el EI "no puede ser derrotado sin atacarle a ambos lados", en referencia a Irak y Siria.

En Charlotte, Obama insistió en su deseo de que una "coalición en la región" de socios luche contra esta lacra. Otros gobiernos de la zona como Catar han apuntado que las acciones del EI son contrarias a los principios del Islam. Una incursión unilateral en Siria sería considerada por el Gobierno de Bashar el-Asad como "una agresión", según advirtió el lunes.

Tercera rehén

La Casa Blanca, sin embargo, no reconoce la legitimidad de ese Ejecutivo desde que comenzó a masacrar a su pueblo. En guerra civil desde principios de 2011, Obama ha instado en varias ocasiones a El-Asad a retirarse del poder; sin ningún éxito. En este contexto, el portavoz de la Casa Blanca, negó que Estados Unidos vaya a coordinar sus potenciales acciones militares con el Gobierno sirio.

Las miradas públicas se volvieron hacia Siria la pasada semana tras la decapitación del periodista James Foley -secuestrado por el EI en noviembre de 2012-. Un tragedia que conmocionó a la opinión pública por su brutalidad y que puso al descubierto la fracasada operación secreta de EE UU para liberar a varios rehenes en suelo sirio.

Publicidad

Tras la ejecución de Foley, un segundo rehén estadounidense fue liberado, Theo Curtis. Ayer, la familia y oficiales estadounidenses desvelaron que una mujer de 26 años, secuestrada hace un año mientras trabajaba en labores humanitarias es la tercera rehén de los yihadistas del EI. Los captores piden un rescate de 6,6 millones de dólares -5 millones de euros- para su liberación. También se conoció ayer la noticia de la muerte de un americano, Douglas McCain, este fin de semana. El joven de 33 años había viajado a Siria para unirse al EI, según apunta la cadena CNN. Un tío de McCain confirmó los hechos, que fueron comunicados a la familia por el Departamento de Estado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad