jorge benezra
Lunes, 7 de diciembre 2015, 10:42
Tras 17 años de poder chavista, los opositores lograron este domingo cambiar el rumbo de la Asamblea Nacional de Venezuela, rechazando a los candidatos de la revolución bolivariana y su propuesta de un Parlamento que deseaba mantener el control de las leyes como sea, tal ... como lo planteaban durante la campaña electoral. Con una participación contundente, de un 74,25%, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logra 99 escaños frente a los 46 del oficialismo.
Publicidad
más información
Tanto en los barrios populares como en los de clase media y alta de Caracas, la ansiedad que se mantuvo por horas, a la espera de los resultados, dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Pero en cuanto se hicieron públicos, la gente salió a las calles a celebrar y entonar el himno nacional venezolano, gritando con fuerza "Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó". En sectores de la capital, donde el chavismo siempre había sido mayoría, como La Vega, Caricuao y el Paraíso, en las celebraciones se escuchaba "Sí se pudo, sí se pudo".
"Lo que vemos aquí es la expresión de que la gente desea otro modelo. Son muchos años de desgaste,tanto chavistas como opositores votaron por un cambio", aseguraba el psicólogo social Angel Oropeza.
En Caracas, la capital, ningún piso residencial tenía las luces apagadas, a pesar de que ya pasaba la media noche. Todo el mundo estaba pegado a sus televisores esperando los resultados.
No solo los venezolanos estaban pendientes de estos resultados, sino toda la comunidad internacional esperaba expectante para conocer el futuro del chavismo y lo que puede significar esta derrota para sus aliados en la región.
Analistas en distintos medios han señalado la importancia de que el presidente Maduro haya asumido la derrota, lo que calma las tensiones que se tenía en los previos al proceso electoral, algo que ha sido interpretado como una gran victoria de la democracia. Los opositores encarnan en este momento el cambio que tanto demanda la sociedad venezolana, que padece problemas de corrupción, desempleo, escasez, desabastecimiento y violencia. A partir de ahora, volverán a presidir las comisiones más importantes del Parlamento.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.