Grupo de militantes de la Mesa de la Unidad haciendo campaña en el barrio de la Morán en Catía, bastión chavista.

La oposición venezolana sale a la calle para derrocar al chavismo

En lo que va de campaña para las elecciones parlamentarias, han sido al menos ocho los ataques armados denunciados por la oposición, atribuidos a supuestos grupos radicales del PSUV

Jorge Benezra

Jueves, 3 de diciembre 2015, 02:20

A pesar de que la violencia se ha convertido en el principal tema de la campaña electoral en Venezuela debido al reciente asesinato de Luis Manuel Díaz, un activista de 44 años del partido opositor Acción Democrática (AD) que se encontraba en un mitin electoral ... en Altagracia de Orituco, la oposición espera romper con el miedo a la violencia porque desea acabar con la hegemonía y ejercer la mayoría en la Asamblea Nacional.

Publicidad

En lo que va de campaña para las elecciones parlamentarias, han sido al menos ocho los ataques armados denunciados por la oposición, atribuidos atribuidos a supuestos grupos radicales del PSUV.

Los dirigentes opositores recorren los sectores pobres y las zonas rurales de todo el país. Juan Andrés Mejía, uno de ellos, es un joven candidato a la Asamblea Nacional del partido del preso político Leopoldo López, que junto a un grupo de vecinos y su equipo de campaña visitan puerta a puerta una barriada popular conocida como Las Minas de Baruta. "En cada recorrido que hacemos nos llenamos de más fuerza. El gobierno perdió la calle. Hoy más que nunca se siente el descontento. La gente saldrá a votar a pesar de las amenazas y el miedo que el régimen intenta sembrar", señala.

Daniel Deverde, un transportista vive en la zona, cuenta que por su trabajo le toca recorrer todo el país: "La cara de la gente es de desesperanza. El pueblo no es tonto, Chávez con sus misiones puso a leer a más gente, que ahora tiene conciencia de que las cosas están muy mal".

A lo largo del recorrido por la capital caraqueña llama la atención que a aquellos tiempos de pegatinas en todas partes con el rostro de Chávez o Maduro quedan ya en el pasado. Ni los edificios de la Gran Misión Vivienda Venezuela los llevan, un indicativo del rechazo de la gente a la gestión actual de gobierno.

El municipio Libertador de Caracas es el gran feudo del oficialismo, lo que representa el mayor reto para la oposición en su intento de lograr más diputados en estas elecciones. El pasado domingo, desde muy tempranas horas una colorida caravana de moteros y carros acompañó a los candidatos del oeste de la ciudad en un recorrido que arrancó por el Paraíso, el barrio La Morán y San Martin entre otras localidades que en otros tiempos hubiese sido imposible atravesar. La gente humilde desde las ventanas de sus hogares saludaba, algunos efusivos, otros más tímidos.

Publicidad

El diputado opositor a la Asamblea Nacional, Stalin González, aspirante a la reelección por Caracas, señala que la elección del 6 de diciembre constituye la oportunidad que tiene la oposición de retomar la función contralora de la Asamblea frente a los otros poderes, sometidos por el oficialismo, a través de interpelaciones a funcionarios y otros mecanismos. "El gobierno perderá poder, pero seguirá siendo gobierno".

Chavismo desestabilizado

Este fin de semana ha habido focos de protestas en Caracas que Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana han tenido que disolver, ya que cientos de personas reclamaban porque no se había instalado los Mercados de Calle 'Mega Mercal', que el gobierno utiliza para vender alimentos en precios regulados. Desde la madrugada consumidores forman largas filas en la avenida Baral para comprar pernil, entre otros alimentos necesarios para preparar los tradicionales platos venezolanos. Al ver que pasan las horas y no llega ningún camión con comida deciden vaciar los contenedores de basura cercanos y cortar la avenida con los desperdicios. Usuarios de las redes sociales reportan protestas similares en otros sectores de la capital, incluso en algunas ciudades en el interior del país, entre ellas Valencia, Maracay y Los Teques.

Publicidad

El gobierno cree fundamental mantener la hegemonía en el Legislativo para garantizar la aprobación, sin obstáculos, de leyes y otras decisiones que considera clave para la consolidación de la revolución a través del plan "de la Patria", que define cinco objetivos: defender, expandir y consolidar la independencia nacional; continuar la construcción del socialismo; convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, económico y político; desarrollar una nueva geopolítica internacional, y contribuir con la preservación de la vida en el planeta.

El presidente, Nicolas Maduro, mantiene la amenaza con salir a la calle el día de las elecciones si pierde. "Si eso sucede", ha dicho, "compañeros militares me verán en la calle con ustedes, jamás voy a recular ni voy a entregar la revolución".

Publicidad

Cuando apenas falta una semana para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, el más reciente estudio de la firma Venebarómetro sugiere que no habría forma de que el oficialismo obtenga la mayoría de los votos, ya que 53% de los interrogados en noviembre aseguró que "nunca votaría" por los candidatos del Gran Polo Patriótico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad