Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Lunes, 3 de noviembre 2014, 02:59
El jefe de Estado de Burkina Faso, el teniente coronel Isaac Zida, ha asegurado que está negociando con diferentes representantes sociales el establecimiento de un Gobierno de transición liderado por un civil, que sería elegido de forma consensuada.
Los ocho trabajadores contratados por una empresa de Granada en un proyecto internacional de extracción de manganeso, seis de ellos españoles, que permanecían refugiados cerca de una mina de Tambao, al norte de Burkina Faso, han sido evacuados en avión horas hasta Abiyán, capital de Costa de Marfil.
José Zamora, presidente de la empresa Parquigran, con sede central en Santa Fe (Granada), ha informado hoy de que los trabajadores -seis españoles, un portugués y otro francés- se encuentran en buen estado, a la espera de poder ser repatriados desde esta república africana.
Según Zamora, las gestiones coordinadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores han permitido evacuar a los trabajadores, que inicialmente fueron escoltados desde el campamento minero hasta Uagadugú, capital de Burkina Faso, desde donde anoche tomaron un avión hasta Costa de Marfil.
Los trabajadores permanecían desde el pasado jueves refugiados en campamento minero a la espera de un plan de evacuación que se había frustrado por la situación convulsa del país africano.
"Burkina retomará una vida constitucional normal ... en el menor tiempo posible", ha manifestado Zida a los medios de comunicación tras una reunión con representantes diplomáticos.
El líder militar, proclamado el pasado sábado por el Ejército, está recibiendo fuertes presiones internacionales para que el país retome su orden constitucional tras la caída de Blaise Compaoré después de 27 años en el poder. "Estamos en conversaciones con todos los actores representativos de la sociedad para corregir el vacío de poder dejado por Compaoré, y establecer un Gobierno de transición dentro de un marco constitucional", ha recalcado Zida. Este régimen transitorio tendría un líder civil consensuado por "todas las partes" que forman parte de las conversaciones, ha añadido el teniente coronel.
Además, ha recordado que las Fuerzas Armadas nacionales "nunca quisieron interferir en las actividades políticas", y aseguró que su liderazgo se debe a que "todas" las fuerzas de la nación les pidieron que intervinieran para evitar que el caos se apoderara del país.
Por su parte, el nuncio Vito Ralo, embajador del Vaticano y decano del cuerpo diplomático, ha insistido ante los periodistas en la necesidad de retomar el régimen constitucional y respetar los derechos y libertades democráticas.
El golpe de mando del Ejército fue visto con recelo por la comunidad internacional, algo que fue manifestado abiertamente por la misión conjunta de Naciones Unidas, la Unión Africana y la Comisión de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental, CEDEAO, desplazada a Burkina Faso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.