Borrar
Alex Salmond, primer ministro escocés, muestra en Edimburgo el documento que recoge el acuerdo sobre el referéndum.
Harry Potter y James Bond, enfrentados por la independencia de Escocia

Harry Potter y James Bond, enfrentados por la independencia de Escocia

El referéndum secesionista del 18 de septiembre, en el que los sondeos auguran una ajustada victoria del 'no', divide a escoceses ilustres que han tomado partido en la polémica

clara aguilar

Lunes, 16 de junio 2014, 00:36

A apenas tres meses del referéndum convocado para el 18 de septiembre en Escocia sobre su independencia del Reino Unido, las encuestas pronostican una cada vez más ajustada victoria del 'no' a la secesión. La creciente incertidumbre sobre el resultado de la consulta otorga, conforme pasan los días, una mayor influencia a los públicos pronunciamientos de personajes relevantes a favor o en contra de la propuesta del ministro principal de Escocia, el nacionalista Alex Salmond. La escritora J.K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter, acaba de verse en el ojo del huracán tras anunciar la donación de un millón de libras (1,2 millones de euros) a favor de la causa 'Mejor Juntos'.

Estas son algunos de los escoceses famosos que han tomado partido en una u otra dirección.

SÍ A LA INDEPENDENCIA

Sean Connery. El primer James Bond, el legendario agente '007' siempre al servicio de SU Majestad británica, es un fervoroso defensor de la independencia escocesa. El actor, nacido hace 83 años en Edimburgo y residente en Bahamas, lo que no le permitirá votar en el referéndum, ha apuntado la posibilidad de regresar a su país natal si el 'sí' sale victorioso. "Como escocés y como alguien que ha amado durante toda su vida tanto a Escocia como el arte, creo que la oportunidad de la independencia es demasiado buena para desaprovecharla", ha declarado. El protagonista de películas como 'La casa Rusia', 'La caza del octubre rojo' o 'La Roca' luce en su brazo un tatuaje con el lema 'Escocia es para siempre' y no oculta sus simpatías por el Partido Nacional Escocés (SNP), de Salmond.

Su encendida defensa de las tesis nacionalistas, pese a residir desde hace años a miles de kilómetros de distancia de su país, le ha valido enfrentamientos con algunos británicos ilustres. Entre ellos su colega Roger Moore, uno de sus sucesores en el papel de James Bond y nacido en el mismo centro de Londres, quien ha llegado a afirmar, con una buena dosis de ironía, que el Banco de Escocia ha tenido problemas de liquidez porque Connery "retiró todo su dinero". A eso se le llama disparar con bala. "Me gustaría que los escoceses se quedaran", ha declarado. "Juntos salimos gananco"

Brian Cox. Actor nacido en Dundee (Escocia) hace 68 años, aunque con ascendencia irlandesa. Dio vida al primer Hannibal Lecter del cine. Colaboró con Mel Gibson en 'Braveheart' y ha trabajado en cintas como 'The Boxer', 'El caso Bourne', 'X-Men 2' o 'El color de la venganza'. "Escocia ha ganado el derecho a ser independiente y a controlar su propio destino", ha declarado.

Alam Cumming. Actor. Nacido en Aberfeldey (Escocia) en 1965, Ha participado como secundario en numerosas películas (entre ellas, 'Goldeneye', de la saga James Boond), obras de teatro y series de televisión. A su juicio, "la independencia servirá para aumentar nuestro potencial y crear una ola de creatividad, confianza y orgullo". "La evidencia es así de clara: en los últimos 15 años nos hemos hecho más fuertes económicamente, socialmente y culturalmente", ha declarado. "El mundo está esperando y Escocia está preparada".

The Proclamers. Grupo musical escocés compuesto por los hermanos gemelos Charlie y Craig Reid, de 50 años.

Eddi Reader. Cantante de folk y pop. 53 años, La independencia "no es cortar una relación, es redefinirla", ha asegurado.

Alex Kapranos. Músico y compositor de Franz Ferdinand.

Annie Lennox. Cantautora y activista británica de renombre internacional, contempla la independencia como un primer paso hacia un Estado "moderno, progresista y cuidadoso con el medio ambiente".

Irvine Welsh. Escritor. "Nos han impuesto un neoliberalismo destructivo que nos ha impedido convertirnos en la democracia social europea hacia la que estamos políticamente inclinados", ha manifestado.

NO A LA INDEPENDENCIA

J.K. Rowling. La escritora inglesa, que vive en Edimburgo desde hace 21 años y por lo tanto podrá votar, ha donado un millón de libras a la campaña en contra de la independencia. "Por residencia, matrimonio, y por gratitud a todo lo que este país [Escocia] me ha dado, mi lealtad a Escocia es total, y con ese espíritu he escuchado en los últimos meses los argumentos y contrargumentos" sobre la secesión del Reino Unido, ha explicado la autora de la saga Harry Potter, el joven mago cuyas aventuras han sido traducidas a 73 idiomas y que ha vendido 450 millones de ejemplares en todo el mundo. "Mis dudas en abrazar la independencia no tienen que ver con la falta de fe en el notable pueblo de Escocia y sus logros. La simple verdad es que Escocia está sujeta a las mismas presiones del siglo XXI que el resto del mundo [...] Cuanto más escucho a los partidarios del 'sí', más me preocupa la minimización e incluso la negación de los riesgos", ha añadido. "Cuando el Royal Bank of Scotland tuvo que ser salvado de la quiebra, pertenecer al Reino Unido nos salvó de la catástrofe económica", ha señalado tras expresar sus recelos a que "el petróleo del mar del Norte, como nos dicen los de la campaña del 'sí', pueda sostener e incluso mejorar las condiciones de vida en Escocia".

Su donación a favor de la causa 'Mejor juntos' provocó críticas airadas e insultos en las redes sociales a J.K. Rowling. En la cuenta de Twitter de Dignity Project, una organización no gubernamental con sede en Edimburgo, se podía leer: "Qué zorra, después de que le dimos cobijo en nuestra ciudad cuando era una madre soltera". Al pronunciarse por el 'no' a la independencia, la escritora ya intuía que sería objeto de furibundos ataques. "Sé que hay un puñado de nacionalistas a los que les gusta demonizar a cualquiera que no sea ciega e incuestionablemente partidario de la independencia, y sospecho que [...] me considerarán 'insuficientemente escocesa' para tener una opinión válida", ha señalado. La novelista ha expresado "de todo corazón" su esperanza en que "nunca tengamos que echar la vista atrás y admitir que cometimos un error histórico" con una apuesta por la secesión.

Alex Ferguson. Entrenador durante 26 años del Manchester United. Es uno de los más comprometidos con la causa, aunque tampoco pueda votar. Tiene el corazón y la memoria repartidos entre Escocia e Inglaterra. "Si ha habido un momento en el que había que ser cauteloso ante la posibilidad de que Escocia se vaya del Reino Unido, es ahora. Sería una distracción de lo que realmente importa a la gente: la economía, los trabajos, las escuelas y los hospitales", ha explicado.

Susan Boyle. Cantante y voluntaria de una iglesia católica escocesa de 53 años. "Creo firmemente que Escocia debería seguir siendo parte de Gran Bretaña", ha sostenido.

Sharleen Spiteri. Cantante de pop y rock escocesa de 46 años, vocalista de la banda Texas. "No entiendo cómo iba a sobrevivir Escocia de manera independiente", apunta.

Bobby Gillespie. Músico escocés, cantante y miembro fundador de la banda de rock alternativo Primal Scream de Primal Scream, admite: "el nacionalismo nunca me ha gustado".

Emma Thompson. Actriz, comediante y guionista británica nacida en Londres, asegura entender de lejos el "romance" y la "pasión" que alimenta las ansias independentistas, sobre todo teniendo en cuenta el carácter beligerante de Inglaterra y lo mal que se ha portado históricamente con Escocia, aunque le "resulta difícil la idea de aceptar una frontera" y no entiende "por qué insistir en crear una nueva frontera entre seres humanos cuando estamos aún luchando por poder vivir unos junto a otros".

El silencio

Una opción tan válida como cualquier otra es la de no pronunciarse ni a favor ni en contra, algo por lo que han optado varios famosos con tal de no acabar siendo el centro de una polémica que aún está a tres meses de ver su resolución.

El tenista Andy Murray, otrora conocido por la controvertida frase que respondió cuando le preguntaron a qué selección iba a animar en el Mundial de fútbol y contestó que "a cualquiera menos a Inglaterra", ha optado por no inclinarse por ningún bando.

Siguiendo su ejemplo, Chris Hoy, el ciclista de pista británico con más oros olímpicos, también ha decidido callar después de que se le ocurriera apuntar la pasada primavera que los deportistas escoceses lo tendrán complicado en caso de independencia -"la mayoría han tenido que trasladarse a instalaciones que están fuera"- y al momento le bombardearan en las redes sociales como "intolerante antiescocés".

Otros nombres como Gordon Ramsey, restaurador y presentador de televisión británico, o el último James Bond Daniel Craig también engordan la lista de los neutros del tema.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Harry Potter y James Bond, enfrentados por la independencia de Escocia