

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Acerca del origen de la palabra jazz existen diversas teorías. Entre las más repetidas se encuentra esa que dice que viene de 'jasm' o 'jass', jerga que empleaba la comunidad negra de Nueva Orleans en el siglo XIX para identificar algo enérgico o entusiasta, a menudo con connotaciones sexuales. Otras versiones menos plausibles apuntan que procede de 'chasse beau', traducido como 'buena caza' del francés.
El caso es que el género va unido y precede al nombre de una ciudad desde nada menos que 1977, cuando se inició el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz en un modesto polideportivo de Landazuri. Al siguiente año pasó a celebrarse ya en Mendizorroza, casa habitual del programa salvo en 2021, cuando se mudó por una temporada al Iradier Arena debido a la pandemia. Fue Iñaki Añua la cabeza pensante e impulsor de un ciclo que contribuiría a colorear una ciudad gris que salía de 41 años de dictadura situándolo como referencia a nivel europeo para los amantes del género. Su modelo organizativo, con una asociación detrás, es una 'rara avis'. Imagínese a Dizzy Gillespie y Stan Getz tocando juntos, Wynton Marsalis con Paco de Lucía, Ella Fitzgerald y Joe Pass... Pues bien, esas asociaciones no son un sueño, la audiencia del festival las ha admirado. Más de un lector seguro que lo recuerda. Igual que esa silueta y aura de Miles Davis un 12 de julio de 1988 junto a sus chicos Kenny Garrett, Bobby Irving, Adam Holzman, Joseph 'Foley' McCreary, Benjamin Rietveld, Ricky Wellman y Marilyn Mazur. «Su puesto, entre el bajo y la batería y de espaldas al público, le consagra como un hombre independiente, buscador de oro y música en los océanos de la trompeta», se leía en la crónica de su actuación en EL CORREO, entonces un periódico impreso en blanco y negro.
Son tan solo algunas de las actuaciones de ensueño y parte de la magia de un festival que ha demostrado una capacidad extraordinaria para fidelizar a participantes de la talla de Marsalis y Paco de Lucía hasta el punto de que ambos se convirtieron en embajadores de la ciudad al alumbrar el álbum 'Vitoria Suite' (2010), con temas como 'Iñaki's Decision', dedicado a Añua. En los últimos años, de la mano del presidente Iñigo Zárate, el director Alberto Ibarrondo y más de una treintena de voluntarios, han sabido identificar a algunas de las voces llamadas a marcar el devenir del estilo como Kamasi Washington, Nubya Garcia o Samora Pinderhughes. El festival cuenta desde hace 30 años con el apoyo de EL CORREO como medio oficial. Más allá de debates acerca del origen etimológico de la palabra 'jazz', algo queda claro. Cada julio, el polideportivo Mendizorroza se convierte en su templo.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.