Las series que enganchan a los alcaldables de Vitoria

Ficciones históricas, dramas adictivos, comedias freaks y títulos de culto. Los candidatos de la capital vasca tienen gustos dispares a la hora de elegir con qué abstraerse de los últimos coletazos de la campaña

Jorge Barbó

Jueves, 21 de mayo 2015, 02:36

Sonriente, con los brazos en alto en señal de inminente victoria y abrigado por toda la parafernalia electoral que rodea a los políticos en tiempos de promesa y olor a papeleta. "Hombres de carácter e impecable integridad hicieron de esta ciudad lo que es hoy", ... dice con contundencia, seguro de sí mismo. Como un gran líder. Disimula temblores, jaquecas y delirios a pastillazo limpio, al tiempo que maneja de forma implacable pero poco impecable los mugrientos hilos de la política municipal de Chicago. Tom Kane es el regidor de 'Boss', la serie que abre las puertas de un Ayuntamiento que parece vivir instalado en un continuo problema de cañerías, en el que ese tipo con rasgos de sociópata, con la dosis justa de tiranía y su poquito de maquiavélica empatía chapotea a sus anchas entre la inmundicia de corbata y maletín. La suya es la imagen del regidor que se refleja en el espejo deformado de la ficción. Pero la realidad es, por fortuna, bastante más prosaica.

Publicidad

Ningún Tom Kane en las planchas de los principales partidos que se juegan la makila este domingo en Vitoria. Al hacer añicos ese espejo catódico, surgen papeletas de blanco inmaculado, encabezadas por hombres y mujeres que, sí, quizás carecen del atractivo del prohombre que se dibuja en las grandes ficciones políticas. Son gente de carne y hueso, expertos en aguantar con más o menos estoicidad besos de señoras, preguntas impertinentes, inauguraciones de charcuterías y aurreskus por doquier. Al llegar a casa, magullados por los golpes de los adversarios, caen derrotados en el sofá y, mando a distancia en ristre, buscan con qué abstraerse de los últimos coletazos de la campaña. ¿Qué serie ve el próximo alcalde (o alcaldesa) de Vitoria?

Los retratos pintan a una chica de rostro complicado, regordeta, con mirada bovina y con una de esas caras que tienen a una rendondez dramática, en la que la barbilla se junta con los pliegues del cuello, como si alguien se hubiera olvidado de separar aquello. Pero, de repente, se convirtió en la bellísima Michelle Jenner, con su mirada aguamarina, su piel delicada y sus cabellos de oro, que a uno le sale una jota involuntaria y empalagosa al describirla. Que la mujer que cambió la historia de España tuviera unas hechuras demasiado curvilíneas y una rara belleza no casaba bien con la épica del personaje, por eso los productores decidieron convertir a los Reyes Católicos en una pareja de guapos sin mugre, ni lorzas, ni hedores típicos de aquella nación en gestación. 'Isabel' es una de las series favoritas del candidato del PP, seguidor de las ficciones históricas. "Tiene mucha calidad, cuenta la historia con autenticidad, los actores son magníficos y la ambientación, fabulosa", destaca Maroto, que tampoco se ha perdido ni un capítulo de 'El ministerio del tiempo'. "Ambas, aunque muy distintas, son una apuesta por la cultura en televisión", añade.

Un fiambre aparece en habitación más o menos pomposa, decorada con un gusto tirando a dudoso. Llegan ellos, con sus brochitas, sus polvos, su 'fus-fus' para detectar huellas y sus fotos con 'flashazo'. Una autopsia. Unos cuantos flashbacks. Y la asesina resultó ser aquella amante insatisfecha o esa mujer cabreada porque el tipo fundiera los cuartos en el casino mientras decía estar haciendo spinning. En Las Vegas, en Miami o en Nueva York. El caso ya lo podía llevar Grissom, el pelirrojo Horatio Caine o ese Mac Taylor inexpresivo, que aquello parecía una especie de inquietante día de la marmota con cadáveres. C.S.I, con todas sus franquicias, es la serie favorita del candidato del PNV. "Por una parte me parecen entretenidas y, por otra, me parece muy interesante todo ese proceso de razonamiento, de la investigación de cada caso hasta que se descubre al autor del crimen", sostiene Urtaran, que reconoce ver "muy poca televisión" y, en todo, caso es bastante más seguidor de 'El conquistador de el fin del mundo' que de las ficciones del momento. "Me gusta para distraerme, sobre todo la parte física de las pruebas", reconoce.

"Es la única serie que veo de manera regular, ahora que la dan en abierto en la ETB, en la madrugada del lunes", asegura Peio López de Muniain sobre ficción de la AMC protagonizada por ese metanfetamínimo Walter White que pasó de profe de química a capo del narco yanqui. "La verdad es que me llama la atención por su estética, por sus personajes y sobre todo por su trama, por el mundo que toca: las drogas", estaca el candidato socialista, al que ese mundo que respira la ficción no le es ajeno. Aunque esto conviene explicarlo como es debido, claro. "Durante catorce años fui presidente de la Comisión Ciudadana Anti Sida de Álava y desde hace 30 colaboro con esta asociación y veo reflejada en la serie situaciones que he vivido por mi labor allí, es curioso ver cómo te hacer recordar cierto tipo de actitudes y personajes con los que te has cruzado en tu vida y que, la verdad, no se alejan demasiado de la ficción", explica el líder socialista.

Publicidad

-Sugiero jugar a piedra, papel, tijeras, lagarto, Spock.

-¿Qué?

-Es muy sencillo. Las tijeras cortan el papel, el papel cubre a la piedra, la piedra aplasta al lagarto, el lagarto envenena a Spock, Spock destroza las tijeras, las tijeras decapitan al lagarto, el lagarto se come el papel, el papel refuta a Spock, Spock vaporiza la piedra, y, como es habitual la piedra aplasta las tijeras.

¿Lo ha entendido? Tómese su tiempo porque el juego lo inventó Sheldon Cooper, uno de los físicos más brillantes de todos los tiempos, que vive con su colega Leonard en una suerte de versión empollona del piso de 'Friends'. Sin histérica de la limpieza ni cantautora bipolar, pero con un tipo con un Asperger bastante obvio, amante de los trenecitos, hombres con complejo de Peter Pan, con un deseo sexual a flor de piel, cómics (muchos cómics) y ¡chica guapa! La descacharrante 'Big Bang Theory' es una de las series favoritas de la candidata de Bildu, para la que su mayor virtud es "hacer que los frikis se sientan comprendidos".

Publicidad

Los suyos avisan: "Es un auténtico freak de las series". Razón no les falta. El candidato por Hemen Gaude al Ayuntamiento de Vitoria es una especie de Libro Gordo de Petete andante sobre el panorama seriéfilo: hay bien pocas ficciones que se le resistan. A la hora de elegir, se decanta por 'Breaking Bad' porque, a su juicio "la evolución de los personajes es estupenda. Es redonda de principio a fin y supo terminar cuando debía". Tanto le gustó que se acabó engachando también a su spin-off, 'Better call Saul'. "Mantiene el humor y la crítica a la sociedad consumista de 'Breaking Bad', sostiene Hinojal, sacando al incipiente político de guardia que lleva dentro. Por supuesto, en su lista de imprescindibles no podía faltar 'Juego de tronos', la fetiche de Pablo Iglesias. "Soy muy aficionado a la ciencia ficción. Me gustan mucho las relaciones que los diferentes personajes establecen entre ellos para lograr el poder. Se pueden encontrar similitudes con la situación política actual", admite el candidato, que también se siente identificado con los personajes de 'Big Bang Theory'.

En este repaso a las pasiones de un auténtico adicto, ese tipo de gente que sabe lo imperdonable de hacer un 'spoiler', no podía faltar 'Lost' (así, 'comme il faut' y no 'Perdidos', que es como la llamaron después los advenedizos). "Como a muchas personas que estuvimos enganchadas a esta serie me decepcionaron las dos últimas temporadas. Aún así la historia y los flash forward y flash back consiguieron llamar mi atención y que compartiera con mi grupo de amigos esta serie. También ha visto 'Hermanos de sangre', 'Bansee', 'Jericho', 'Los Soprano', 'A dos metros bajo tierra'... Aunque, como todos, Hinojal también tiene algún que otro placer culpable que, ¡ay!, no se acerca a lo exquisito del resto de delicatessen seriéfilas. No se pierde un capítulo'La que se avecina'. "Tiene un humor fresco, absurdo y actual", se excusa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad