Borrar
Algunas de las personas que figuran en las candidaturas a la Alcaldía de Vitoria.
Fede García y Maroto se las verán también en las urnas

Fede García y Maroto se las verán también en las urnas

El portavoz de SOS Racismo, tres exlíderes vecinales, un ministro y un ramillete de políticos retirados o alejados de la primera línea completan las listas electorales, a veces como suplentes, al Ayuntamiento de Vitoria

ELCORREO.COM

Lunes, 27 de abril 2015, 01:09

Las trece candidaturas que se han presentado a las elecciones municipales en Vitoria (pendientes de validar por la Junta Electoral, que lo hará esta semana) acumulan cientos de personas que encierran ciertas presencias curiosas. En ellas es posible encontrar a algún conocido, quizá a algún familiar, a algún vecino del que uno desconocía su afiliación... Pero también a varios políticos que vuelven tras años en segunda o tercera fila y otros que están en la primerísima línea política (en lo más alto, en un Ministerio) y que aparecen de relleno en los últimos puestos de la lista de su ciudad o que las completan como suplentes. Además del ministro (como ya supondrán, nos referimos al exalcalde Alfonso Alonso, que respalda así a Javier Maroto), hay más caras conocidas de este microcosmos vitoriano en los listados entregados a la Junta Electoral. De algunos sorprende su salto a la política o su pretensión de darlo. De otros, su cambio de rumbo en lo ideológico, o más bien en las siglas. Y de otros más, su regreso, aunque sea testimonial, a una lista electoral después de haber desempeñado cargos públicos o de responsabilidad en el pasado.

listas completas

Entre los nombres que surgen del análisis de las candidaturas hay uno que en los últimos años, y en especial, en los últimos meses, ha ocupado muchas páginas de la actualidad vitoriana. Se trata del líder de SOS Racismo Araba, Fede García, que rivalizará en las urnas con Javier Maroto después de verse las caras en la prensa, en los Juzgados y allá donde se haya hablado de RGI, ayudas sociales o colectivos de inmigrantes. El líder del colectivo antirracista, vinculado desde hace tiempo a la plataforma electoral Ongi Etorri, figura en la última posición de la plancha, como tercer suplente, de manera que da su apoyo testimonial a una formación con notable presencia de extranjeros en su lista y sin embargo no podrá aspirar, según todas las encuestas, a ninguna representación en Vitoria.

Otro miembro del movimiento asociativo que presta su nombre para completar una lista electoral es el portavoz de la Asociación de Víctimas del Tres de Marzo, Andoni Txasko, que figura como primer suplente en la lista de EH Bildu. En los últimos meses ha solicitado que se equipare a los obreros asesinados en Zaramaga con las víctimas del terrorismo, ha denunciado ante la Fiscalía al periodista que llamó terroristas a los asesinados el 3 de marzo y mantuvo una polémica con el PP por las declaraciones del parlamentario popular vasco Iñaki Oyarzábal en las que calificaba los trágicos sucesos de 1976 como un "exceso policial".

Pero si el movimiento asociativo es, como lo ha sido siempre, trampolín hacia la política local, mucho más lo es en Vitoria el vecinal. Algunos líderes ya han ejercido en el pasado tareas públicas, como Benedicto Barrios (PP) en la primera legislatura de Alonso o Guillermo Perea, que fue edil en los primeros años de la democracia. Ahora nada menos que tres representes vecinales ocupan puestos en las planchas a la Alcaldía.

Quien lo hace con aparentes mayores pretensiones de obtener un escaño (que ninguna encuesta le otorga, sin embargo), es Adolfo Gago, líder vecinal de la zona de Mariturri, que es cabeza de lista y por tanto candidato a alcalde por Vox, el partido a la derecha del PP que creó el alavés Santiago Abascal tras abandonar su formación de siempre. Ángel Lamelas, del barrio de Arriaga, se ha reservado sin embargo uno de los últimos puestos en la plancha de Gastoria VG, la plataforma de la que es cofundador y que encabeza una pequeña empresaria de comercio, María Esther Sáez de Argandoña. Y el tercero, salvo que nos hayamos dejado alguno, es Fernando Cuesta, vinculado a la asociación Iparralde de Zaramaga y que, junto a Gago, se presenta por Vox en la mitad de la candidatura.

Dirigentes nacionales

Sin embargo, las trece listas publicadas en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava y sus componentes, que pugnarán por obtener representación en la plaza de España, encierran más particularidades. Hay en ellas un ministro, y de Sanidad, para más datos. El exalcalde de Vitoria entre 1999 y 2007, Alfonso Alonso, figura en último puesto (número 27) de la lista de su formación, el Partido Popular. Alonso se ha sumado así a la relación de dirigentes nacionales que van a estar en las candidaturas municipales del PP, entre los que se hallan los tres vicesecretarios generales -Carlos Floriano (en Cáceres), Javier Arenas (en Rentería) y Esteban González Pons (en Bera, Navarra)- así como varios responsables de distintas áreas dentro del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Iñaki Oyarzábal, secretario de Justicia, Derechos y Libertades del partido, por ejemplo, es cabeza de lista en Legutiano y número treinta y cinco para las Juntas Generales de Álava.

Otros ex políticos son habituales en los lugares 'de relleno', sobre todo en aquellas formaciones que por la amenaza del terrorismo han tenido históricamente más dificultades en elaborar sus listas. En la candidatura popular a la Alcaldía de Vitoria figura también el exdiputado general de Álava Ramón Rabanera, en el puesto 25, precedido de Idoia Garmendia, actual teniente de alcalde y responsable municipal de Medio Ambiente, que ha anunciado su adiós a la vida política aunque preste su nombre a la plancha de Maroto. Cierra la lista popular, de segundo suplente otro histórico de los conservadores vitorianos, Miguel Ángel Echevarría, quien renunció a su cargo de concejal en 2007 por jubilación tras casi 29 años de vida política.

Las listas de 2015 son también un escenario para el reencuentro. Por ejemplo, con antiguos cargos de IU y Ezker Batua, partido que nunca volvió a ser el que fue y al que se le han fugado en Euskadi muchas de aquellas personas que lo representaron en las Juntas Generales y el Ayuntamiento. Entre ellas, José Navas, que completa la lista de Gastoria en sus puestos finales. O José Vicente Cos, que fue juntero por IU en la legislatura 1999-2003 y que ahora se sitúa en las listas de Irabazi Ganar procedente de Ezker Anitza, una de las formaciones junto a Equo que han fundado esta agrupación electoral. Una exconcejala de EB en tiempos de Navas, Saioa Castañeda, figura de segunda suplente en la lista de Sumando Hemen Gaude. El exsocialista José María Salbidegoitia, que llegó al PSOE desde Euskadi Ezkerra, participó en el nacimiento de Ikune y se ha integrado en las listas de Gastoria VG.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Fede García y Maroto se las verán también en las urnas