El presidente del SEA, Pascal Gómez, el de la Fundación Vital, Fernando Aranguiz.

Álava se prepara para cubrir 9.000 puestos en empresas alavesas en 2 años

La patronal alavesa SEA y la Fundación Vital ponen en marcha la iniciativa 'EmpleoAraba' para mediar entre las industrias del territorio y los demandantes de empleo

ELCORREO.COM

Martes, 31 de mayo 2016, 17:34

Publicidad

Soplan «vientos de cola» en la economía alavesa. Esta afirmación y los datos que manejan la patronal alavesa SEA y la Fundación Vital han motivado que ambos organismos se hayan aliado para tratar de dar respuesta a los 9.000 puestos de trabajo que las ... empresas del territorio necesitarán cubrir entre este año y el que viene, según indican estas dos organizaciones.

Su respectivos presidentes, Pascal Gómez y Fernando Aranguiz, han rubricado este martes un convenio de colaboración para crear 'EmpleoAraba', una entidad que mediará entre las empresas industriales de Álava y los demandantes de empleo.

Según un estudio elaborado por la patronal alavesa entre las empresas del territorio, la economía provincial está en «un cambio de ciclo». En este sentido, Pascal Gómez ha explicado que muchas empresas han pasado de «apenas sobrevivir» a «necesitar nuevos profesionales» gracias a «los vientos de cola» que soplan ahora.

Según ha precisado el secretario general de SEA, Juan Ugarte, «se estima que este año el sector industrial alavés necesitará cubrir 4.450 puestos: 2.000 para paliar las jubilaciones y 2.450 nuevos empleos, de los cuales la mitad serán indefinidos. Estas cifras son extrapolables a 2017, con lo que los empleos a cubrir ascienden a 9.000», ha cifrado.

Publicidad

Formación

El 60 % de las oportunidades de empleo que estiman que se van a crear serán para titulados en Formación Profesional (5.400 puestos) sobre todo en mecánica y electrónica (2.700); el 30 % para licenciados universitarios (2.700), fundamentalmente ingenieros industriales (1.350), y en menor medida (900 empleos) para trabajadores sin cualificación.

Ugarte ha explicado que el «elemento diferenciador entre EmpleoAraba y otros servicios de mediación de empleo como Lanbide radica en que el primero es una iniciativa del mundo empresarial que nace de la necesidad de las empresas» por cubrir unos determinados puestos de trabajo.

Publicidad

25.000 desempleados

Estas previsiones serán acogidas con alegría por los 25.000 parados que hay en la actualidad en Álava. En este sentido, EmpleoAraba encara la situación como una «oportunidad histórica» de «dar un golpe de timón en esta materia a corto plazo» y reducir la tasa de desempleo.

Este servicio arranca este año con un presupuesto de 360.000 euros, financiados a partes iguales por SEA y Fundación Vital. El convenio entre ambas entidades tiene una duración de un año, pero con vocación de continuidad.

Publicidad

Los interesados en optar a uno de las ofertas de empleo deben enviar su currículum a la web www.empleoaraba.es o entregarlo en la Casa del Cordón, sede de la Fundación Vital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad