Cola del paro frente a las oficinas de Lanbide del barrio bilbaíno de Rekalde. /

Los sindicatos reciben al consejero Toña con una huelga en Lanbide para el 2 de marzo

El nuevo responsable de Empleo inicia reuniones de contacto con los agentes sociales, cuyo primer fruto es el rechazo de ELA

José Luis Galende

Sábado, 21 de febrero 2015, 17:00

El nuevo consejero de Empleo, Ángel Toña, fue ayer víctima indirecta de uno de los escasísimos actos de unanimidad de las cuatro grandes centrales sindicales vascas:han convocado una huelga para el 2 de marzo en Lanbide, buque insignia de su departamento, que gestiona la ... Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la intermediación laboral y la formación de desempleados. La causa es el rechazo de las centrales a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del organismo, un problema que, reconocen, el nuevo responsable de Empleo ha «heredado» del anterior consejero, Juan María Aburto. Precisamente, otra de las pocas ocasiones en que las centrales habían coincidido fue la pasada semana en la defensa del papel desempeñado por Toña como administrador concursal, tras la polémica surgida a raíz de su inhabilitación para esa tarea durante 18 meses, conocida poco después de su nombramiento.

Publicidad

ELA, CC OO, LAB y UGT lanzaron ayer la convocatoria de paro con un comunicado cuajado de descalificaciones y advertencias sobre el problema laboral que existe en Lanbide, que ya ha sido causa de otros paros en los últimos meses, aunque no convocados de manera unánime.

En el texto, critican la «mala gestión», la «tensión» y el «desaguisado absoluto» que se vive en el organismo, que el Gobierno vasco, critican, «ha sido incapaz de organizar» en cuatro años de competencia sobre el mismo. Además, denuncian que Aburto «ha huido del cargo dejándolo no sólo empantanado, sino en la máxima de las crispaciones hasta ahora conocidas».

Por ello, emplazan a Ángel Toña «a que no asuma la herencia envenenada que le ha dejado su predecesor», instándole a que retire la propuesta de RPT y el proceso de adjudicación de plazas, «de modo inmediato ya que aún estamos a tiempo de corregir el desbarajuste».

El Gobierno vasco aprobó a comienzos de año la RPT de Lanbide, cuya plantilla ha fijado en 918 puestos de trabajo, con el rechazo de los sindicatos. Estos consideran insuficiente la dotación de personal, pese a que en un principio contaba con 575 empleados. Las centrales señalan que con la plantilla fijada el organismo no puede cumplir sus funciones, y recuerdan que esa dotación humana fue pensada para una tasa de paro inferior al 10% y un volumen de 30.000 expedientes de RGI, cifras que en la actualidad superan el 16% y los 65.000, respectivamente.

Publicidad

Primeros contactos

Por otro lado, el nuevo consejero de Empleo ya ha comenzado los primeros contactos con los agentes sociales. En primer lugar, el pasado miércoles se reunió con el sindicato ELA, el jueves lo hizo con la patronal Confebask y ayer con Comisiones de Euskadi. Para la semana que viene se ha citado con UGT y, previsiblemente, con LAB.

El sindicato de Txiki Muñoz resumió en una sola frase el resultado de la cita: «El nuevo consejero hace suyas las políticas de ajustes y recortes del Gobierno». En la reunión, le recordó al titular de Empleo sus reproches tradicionales, relacionadas con la negociación colectiva, política fiscal, apoyo a Confebask, diálogo social... Unas líneas de actuación del Ejecutivo de Urkullu que rechaza. La central nacionalista precisó al respecto que no percibe en éste «ningún interés en modificarlas».

Publicidad

Por su parte, la patronal Confebask informó de que el consejero se había comprometido en la reunión a impulsar los acuerdos adoptados en la mesa de Diálogo Social que Aburto arrancó a finales del año pasado, con la ausencia de ELA y LAB. Entre ellos está la puesta en marcha de «las acciones prioritarias contempladas en materia de empleo para este año», aprobadas en la última reunión de la citada mesa. También coincidieron en la necesidad de agilizar las medidas recogidas en el plan estratégico de Osalan y en profundizar en la relación y colaboración que mantienen ambas partes.

CC OO también compartió con el consejero la necesidad de impulsar las medidas pactadas en el Diálogo Social y le expresó su preocupación por la evolución del empleo en la comunidad autónoma. Además, planteó a Toña su opinión de que el Gobierno puede facilitar la negociación colectiva, con la que ve un «escaso compromiso» de Confebask.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad