Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Viernes, 20 de febrero 2015, 16:14
El consejero de Empleo y Política Sociales, Angel Toña, continuará en su cargo por decisión unánime de la Comisión del Código Ético del Gobierno vasco, que ha considerado que su inhabilitación judicial de 18 meses como administrador concursal no le impide seguir al frente de ... este Departamento. No obstante, reconoce que ha sido "un error político" no haber informado de la existencia de la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaia antes de tomar posesión de su cargo.
documentación
La resolución judicial se conoció el miércoles, día 11 de febrero, un día después de que Toña tomara posesión de su cargo. Ese mismo día, tras dar explicaciones al lehendakari, Iñigo Urkullu, puso en conocimiento de la Comisión del Código Etico toda la información sobre su inhabilitación como administrador concursal para que adoptara una decisión sobre su futuro.
La citada Comisión está compuesta por el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, el viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, la directora del Instituto Vasco de Administración Pública, Maite Iruretagoiena, el filósofo Daniel Inerarity, y la jurista Elisa Pérez Vera. Todos ellos, por unanimidad, han resuelto que Toña siga al frente del Departamento de Empleo
Apoyo de los sindicatos
Los principales sindicatos apoyaron a Ángel Toña. ELA, LAB, Comisiones Obreras y UGT, de forma insólita, coincidieron la semana pasada en poner en valor su actuación como miembro de la administración concursal en tres empresas en crisis y destacaron su defensa de los trabajadores "frente a otros intereses" en este proceso.
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, afirmó hace una semana que el actual consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, condenado por su labor como administrador concursal en tres empresas, fue denunciado "por una minoría", en concreto, "cinco trabajadores" y ha añadido que, si LAB no lo hizo, es porque no vio una actuación "incorrecta". La dirigente de LAB ha indicado, si hubiera habido alguna actuación incorrecta, el sindicato lo habría denunciado. "Nos parece que no ha habido nada en ese caso que no haya habido en otros conflictos", indicó Etxaide.
ELA, por su parte, tampoco veía "motivos de reproche", ya que, opina, su objetivo fue el "mantenimiento del máximo empleo posible". En un comunicado, el sindicato indicó que el conflicto en la empresa Fundifes "ha sido y es muy complicado" y, durante su desarrollo, han "chocado intereses muy contrapuestos", entre quienes defendían un proyecto industrial y quienes "preferían una salida especulativa con los terrenos de la empresa".
UGT-Euskadi aseguró no entender la inhabiltación del actual consejero Ángel Toña como administrador concursal por su intervención en el conflicto de Fundifes. Se suma así a las opiniones de ELA y LAB también en defensa de su actuación en este caso. El sindicato ha afirmando que "no entendemos que se pueda inhabilitar a una persona por haber antepuesto los derechos de los trabajadores y trabajadoras a otros pagos".
Por su aprte, el secretario general de CC OO. Euskadi, Unai Sordo, no consideró que sea "moralmente reprobable" la actuación de Angel Toña en el concurso de las empresas Fundifes, Otsaila XXI y Bator Gestión 2004, aunque pueda haber una "irregularidad". En todo caso, cree que sería "una medida drástica" su cese en la responsabilidad que ha asumido en el Gobierno vasco. Sordo indicó que se produjo una "modificación" del orden de pago, al poner "por delante a los trabajadores" respecto a la Seguridad Social. Añadió, en todo caso, que el cobro de la Seguridad Social se iba a realizar a través de una operación que "se vino abajo" y es lo que generó el impago a la Seguridad Social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.