Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Viernes, 28 de noviembre 2014, 11:27
Gregorio Villalabeitia es ya nuevo presidente de Kutxabank tras ser nombrado hoy por la junta de accionistas del banco vasco por unanimidad y ratificado poco más tarde por el consejo de administración. Este barakaldés con vasta experiencia bancaria sustituye a Mario Fernández que ayer anunció ... su dimisión al frente de la entidad. En ese sentido, el nuevo responsable del banco tuvo palabras de reconocimiento hacia su antecesor: "Mario Fernández nos deja el listón muy alto".
NOTICIAS RELACIONADAS
Presentado por Xabier Sagredo, presidente de BBK, el accionista mayoritario de Kutxabank, Villalabeitia compareció ante los medios de comunicación y dedicó palabras de reconocimiento a la "enorme labor" de su antecesor en el cargo al frente del banco vasco". "Nos deja el listón muy alto", añadió para después destacar la capacidad de la entidad para capear la crisis económica. "Tiene un punto de partida muy sólido", dijo en referencia a la máxima calificación de solvencia tras los resultados de los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE), conocidos el pasado 26 de octubre.
En ese sentido, el nuevo presidente de Kutxabank considera que "lo que nos viene ahora va a ser muy exigente por lo que el reto ahora es no solo velar por la solvencia si no también por la sostenibilidad del modelo de negocio". Para ello, Gregorio Villalabeitia apuesta por centrarse en la rentabilidad, sin perder de vista la eficiencia de cara a los clientes, y mejorar el beneficio y el dividendo para las cajas y obra social.
Medidas todas ellas encaminadas a mejorar la competitividad del banco al mismo tiempo que ha expresado su disposición a "no renunciar a nada para configurar el futuro como entidad financiera".
Tras la reunión ordinaria de este jueves del consejo de administración de Kutxabank, donde Fernández anunció su dimisión, ya se sentaron las bases del fulminante proceso de relevo en la entidad. El patronato de la BBK (que controla el banco al tener el 57% de las acciones) propuso poco después como consejero a Villalabeitia, paso imprescindible para que este viernes pudiera ser nombrado presidente de la entidad.
Relevo consensuado
El relevo ha sido consensuado y preparado desde hace varios meses con el accionista mayoritario de Kutxabank, la antigua caja de ahorros y ahora fundación vizcaína BBK. Algunas fuentes señalaron a EL CORREO, además, que Mario Fernández trasladó internamente su deseo de abandonar el cargo a principios de verano, al no sentirse suficientemente respaldado por los accionistas, pero acordaron aplazar la materialización de la renuncia hasta después de conocerse el resultado del 'stress test' del Banco Central Europeo y de encauzar las alegaciones a la nueva normativa que quiere implantar el Banco de España y que afecta a las antiguas cajas de ahorros.
Villalabeitia, licenciado en Empresariales por la Comercial de Deusto, nacido en Barakaldo en 1951, tiene una dilatada trayectoria en el sector financiero desde que inició su carrera en la oficina del Banco de Vizcaya en Londres. Más tarde entró en la plantilla de la Caja de Ahorros Vizcaína, antecesora de Kutxabank, donde llegó a ocupar la dirección general. De ahí fue fichado para dirigir el Banco Cooperativo Español y más tarde pasaría a Argentaria, también como director general, para finalizar su andadura en el BBVA. En la actualidad y desde 2006 era socio de la empresa de selección de directivos Seeliger y Conde.
Mario Fernández, que acaba de cumplir 71 años, asumió la presidencia de la caja vizcaína BBK en el verano de 2009, para sustituir a Xabier Irala, con el objetivo clave de propiciar la fusión con las otras dos cajas vascas -la alavesa Vital y la guipuzcoana Kutxa-, proceso que se había intentado durante décadas pero que había fracasado por la ausencia de un consenso político suficiente y también por discrepancias sobre el peso relativo de cada territorio en la entidad resultante del proceso. Culminada la fusión a finales de 2012 y tras haber gestionado la adquisición de Caja Sur, lideró la gestión de Kutxabank, fruto de la fusión de las cajas vascas, que tuvo que adoptar la forma jurídica de banco debido a las modificaciones legislativas que comenzaban ya a transformar el panorama de una parte sustancial del sistema financiero español.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.