Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIas
Miércoles, 12 de noviembre 2014, 19:07
Si se pensaba que lista Forbes solo había una, la de las personas más ricas del mundo, estaba equivocados. La versión israelí de la conocida revista acaba de publicar un nuevo ranking que lo dejará patidifuso: el de los grupos terroristas con más dinero del ... mundo. Porque sí, para estas agrupaciones, la pela es la pela. ¿Cómo si no iban a financiar sus operaciones?
Según la publicación, el Estado Islámico, responsable de las decapitaciones de periodistas y militares estadounidenses, es la que tienen más ceros en sus cuentas. Y no solo en la actualidad, sino a lo largo de la historia. Según sus cálculos, dispone de 1.600 millones de euros al año.
Le sigue muy de cerca Hamás, el movimiento islamista que opera en Oriente Próximo, considerado como terrorista en EE UU, la Unión Europa y el propio Israel. Este movimiento, fundado en 1987 por el jeque Ahmed Yasín durante la primera Intifada, tiene unos ingresos anuales de 800 millones de euros, según el medio.
A cierta distancia, están y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con casi 500 millones. Las finanzas de este el grupo guerrillero, que se define a sí mismo como marxista-leninista, han dado siempre mucho que hablar ya que se le acusa de obtener importantes recursos con el narcotráfico.
Los talibanes y Boko Haram
Fuera del podio, pero en cuarto lugar, nos encontramos con Hezbolá. Se trata de una organización islamista libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar. Fue fundada en 1982 como respuesta a la intervención israelí de ese momento. En la actualidad tiene unos ingresos de 400 millones de euros.
También está en el 'top 5' los talibanes, con 321 millones. Por detrás se qeuda Al Qaeda. Este último grupo, que hace un par de años era la gran amenaza del mundo, con 'tan solo' 120 millones. Les suceden en el ránking Lashkar e-Taiba con base en Pakistán, y la somalí Al Shabab, con 64 millones; el IRA auténtico, con 40 millones de dólares y cierra el grupo de los diez primeros Boko Haram, con 20 millones anuales.
¿De dónde sale el dinero?
Según la publicación, estos grupos financian sus operaciones con métodos similares a aquellos empleados por organizaciones criminales. Hablamos del tráfico de drogas, los robos y la extorsión. Pero también logran dinero a través de otros medios más 'blancos': la caridad, las donaciones y, en algunos casos, las agencias gubernamentales.
Una organización terrorista, como cualquier otra, tiene un modelo de negocio y financiación de sus actividades, desde su mantenimiento, salarios y entrenamiento, a la adquisición de armas, munición o vehículos, precisa Forbes,. El Tesoro estadounidense calcula que el Estado Islámico gana 800.000 euros al día por la venta de crudo procedente de los campos petrolíferos en su poder capturados en Siria e Irak. No obstante, la cifra llegaría a los 2,4 millones de euros al día y el dinero que obtiene este grupo le permite expandir sus operaciones en Oriente Medio, reclutar combatiente extranjeros a los que entrena, entre otros objetivos.
Asimismo, el informe describe la toma de Hamás de la Franja de Gaza en 2007 como el punto en el que entró en la "gran liga". Y explica que en la actualidad el movimiento islamista no sólo depende de las donaciones, sino que ha sido capaz de recaudar impuestos tanto de civiles como de empresarios. Concluye que Hamás también se hace con parte de las ayudas internacionales destinadas a Gaza por el mundo árabe y otros actores de la comunidad de naciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.