Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
adolfo lorente
Miércoles, 1 de octubre 2014, 00:10
A última hora, sobre la bocina, el exministro de Agricultura, actual europarlamentario y aspirante a comisario de Cambio Climático y Energía, Miguel Arias Cañete, modificó su declaración de intereses económicos para incluir un noveno epígrafe que le ha reportado ingresos en los tres años anteriores ... al inicio de la presente legislatura comunitaria. Habrá lío, porque ese nuevo capítulo se refiere a un sueldo interno del PP cobrado concretamente por ser 'Presidente del Comité Electoral Nacional'. El dinero percibido antes de ser elegido ministro a finales de 2011 se encuadra en la categoría económica que oscila entre 1.001 y los 5.000 euros brutos mensuales.
Esa declaración de intereses también constata que ha recibido ingresos como ministro, como diputado, como abogado, como presidente de la Fundación RACE o como tertuliano de la Cope. También por las dos empresas del sector petrolífero de las que era accionista y cuyos títulos se ha visto obligado a vender ante la presión de la izquierda de cara a su audiencia de hoy en el Parlamento Europeo. Fuentes del PP comunitario restaron trascendencia a este asunto y recalcaron que «todo se ha hecho para evitar malentendidos y para ser lo más transparentes posibles». ¿Pero por qué no lo registró en su primera declaración del 10 de junio? Parece que el futuro comisario no le dio mayor importancia, recalcaron estas mismas fuentes.
De hecho, en su declaración de bienes presentada en el Congreso de los Diputados el 29 de noviembre de 2011 sí incluye una asignación del PP de 24.788 euros que se corresponderían con este capítulo ahora incorporado en la Eurocámara.
La tensión es evidente. Cañete lo sabe y busca a toda costa salir vivo del examen político que hoy, durante tres horas y a partir de las seis, le hará el Parlamento. Los grupos minoritarios de la izquierda europea, liderados por Podemos, Izquierda Unida, ERC, ICV o Los Verdes han impulsado una campaña a nivel europeo en su contra (#stopcañete) acusándole de «machista» y sobre todo de tener, él y su familia, «intereses económicos en el mundo de las petroleras». 76 eurodiputados de un total de 751 se han adherido a un manifiesto en el que alertan de la gravedad que supondría permitir que el aspirante español fuese elegido. Así se lo han hecho notar a Juncker, al que la Comisión de Derechos de la Mujer ha enviado una carta mostrando su preocupación por su patinazo machista con Elena Valenciano.
Pese al estruendo originado en las redes sociales, la clave será ver qué sucede con los socialistas europeos, el S&D, cuyos 191 miembros le bastan al PPE (221) para sacar adelante la futura Comisión tal y como está definida. Salvo sorpresa mayúscula, la gran coalición imperará.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.