Ferrari F12berlinetta, uno de los modelos más cotizados por los adictos al volante.

Los coches de lujo aceleran más

Las ventas de los vehículos de alta gama, con precios que llegan a superar los 300.000 euros, crecen a ritmos muy superiores a la media del sector, aunque siguen siendo coto de una ínfima minoría

Miriam Cos

Jueves, 11 de septiembre 2014, 17:42

Es el sueño de muchos. Y de muchas. Desfilar por las calles de la ciudad en, por ejemplo, un 'Ferrari F12berlinetta' rojo, con sus imponentes y deportivas curvas y su sinfín de prestaciones, puede suscitar miradas de envidia y también la desazón de ... los viandantes que se crucen con el vehículo. En su interior, con aires de Fórmula 1, el equipamiento más moderno para facilitar una conducción deportiva y un exquisito cuidado en la ergonomía y el diseño. De lujo, claro. Siempre de lujo. En agosto se vendieron solo dos coches de ese modelo en toda España. Muy pocos, sí. Pero el doble que hace un año.

Publicidad

El mercado automovilístico acelera al calor de los primeros síntomas -todavía débiles- de recuperación económica. Las matriculaciones han crecido un 16% desde enero. Los aumentos más espectaculares corresponden a marcas exclusivas, reservadas para una selecta minoría. Se mueven en cifras muy modestas, es cierto. Tan reducidas que el movimiento al alza o a la baja de unas pocas unidades se convierte, al traducirlo en porcentajes, en un espectacular alza o un brusco frenazo. Pero no deja de ser llamativo que cada vez sea mayor ese puñado de ciudadanos que puede permitirse el gustazo de gastar en un turismo el salario anual de media docena de trabajadores. O de muchos más.

Las matriculaciones de Maserati se han disparado un 800% en lo que va de ejercicio. En ese periodo, 99 nuevos vehículos de esa marca han salido a las carreteras españolas. En los ocho primeros meses de 2013 fueron 11. Lamborghini ha registrado un incremento del 400%: ha pasado de un coche a cinco, con precios que se acercan a los 200.000 euros. Rolls Royce ha avanzado el 200% -de uno a tres-; Infinity, el 118%; Lexus (la firma de alta gama de Toyota), el 45%; y Porsche, el 44,4%, por poner solo algunos ejemplos. Mientras tanto, otras opciones mucho más económicas han empezado a abrirse un hueco significativo en el sector. Un coche 'low cost' fue el más vendido en agosto por primera vez en la historia. Se trata del Dacia Sandero, cuyo modelo básico cuesta 8.400 euros y del que se estrenaron ese mes 1.658 unidades. Su ascenso en lo que va de año es del 39,8%.

Diseño de Sebastian Vettel

Dentro de las marcas consideradas de lujo sobresalen las cifras totales de Infinity, la filial creada por la multinacional Nissan para hacer la competencia a BMW, Volvo y otras enseñas de ese segmento. Ha comercializado 277 unidades en el presente ejercicio, frente a las 127 que sumaba a estas alturas del anterior. Aunque cuenta con productos que apenas superan los 30.000 euros, la mayoría se mueve en torno a los 70.000 y algunos rondan los 90.000.

Esos precios son pulverizados por un modelo exclusivo de la compañía: el FX Vettel Edition, en cuyo desarrollo ha participado activamente el cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1 Sebastian Vettel. El automóvil cuenta con todas las prestaciones que un amante del motor puede desear. Con 420 CV, siete velocidades y una velocidad punta de 250 kilómetros por hora, en él todo es a lo grande. Su diseño está basado en el Infiniti Red Bull Racing de F1. La fibra de carbono, extremadamente resistente y ligera, se puede encontrar en 13 piezas de la carrocería. Entre otro tipo de lujos, cuenta con ordenador de a bordo, con el que se puede obtener información sobre el tráfico o sitios interesantes, mientras un gráfico marca los puntos de interés para el conductor.

Publicidad

El modelo más vendido de la marca es el QX70, con muy pocas prestaciones menos que su predecesor y cuyas versiones más altas rozan los 89.500 euros.

Lamborghini, otra marca de leyenda en el lujo, se mueve en cifras muy reducidas, aunque al alza. El grupo ha multiplicado por cinco sus ventas en lo que va de año, aunque las comparaciones son engañosas: ha pasado de uno a cinco hasta agosto. Gallardo y Aventador, con dos unidades cada uno, son sus modelos más demandados. El otro, con un único coche, es el Huracán. El Aventador, concebido para sustituir al mítico Murciélago, parece sacado de una película del futuro, con unas líneas y curvas que dejan pasmado a cualquiera. Además, en su gama máxima puede llegar a tener 700 CV. Vamos, una bala. El biplaza cupé goza de un sinfín de prestaciones: asientos de piel de primera categoría, motor a la vista a través de un cristal, alcanza una velocidad de 370 km/h y pasa de 0 a 100 en tres segundos. Toda una máquina.

Asientos con 18 posiciones

La compañía alemana Porsche no se queda atrás a la hora de vender cochazos pese a la crisis. Con un 45% más de ventas en lo que llevamos de año, los modelos '911' y 'Panamera' son los más demandados por los usuarios de tan opulentes máquinas. El 911 tuvo su primera generación de vehículos en los años sesenta, cuando se denominaba 'Porsche 901', pero ahora cuenta con un sinfín de variedades del deportivo. Uno de sus modelos más exclusivos, el 911 Turbo S Cabriolet, cuesta 238.492 euros. Al más puro estilo 'Fast & Furius', descapotable, con 560 CV y una velocidad máxima de 308 km/h, pasa de 0 a 100 en poco más de tres segundos. Desde la compañía aseguran que su potente máquina, además de servir para circuitos profesionales, es perfecto para la vida diaria ya que tiene "unos excelentes valores de eficiencia para el medio ambiente". El interior del vehículo está dirigido a una única persona: el conductor. Asientos deportivos eléctricos con 18 posiciones diferentes, un ordenador central tipo 'Coche fantástico'... Todo lo que puede tener un coche en su interior a base de elegancia. Su precio: a partir de 371.276 euros.

Publicidad

Ferrari es sinónimo de lujo, aunque sus ventas avanzan a un ritmo más pausado que el de algunos de sus competidores. Este año ha matriculado 32 vehículos, un 14% más. Su modelo F12 es, seguramente, el más cotizado por los adictos al volante. Es el más potente y el que más prestaciones tiene bajo un precio que pasa de los 300.000 euros. Como sus predecesores, parece sacado de algún circuito de carreras. Sus elegantes formas, y su talante completamente deportivo no desmerecen a sus 750 CV, que le llevan a alcanzar una velocidad máxima de 340 km/h. El espacio interior, optimizado al máximo, es deportivo a la par que cómodo. El volante recuerda a los coches de Fórmula 1, y además, todas sus prestaciones no chocan con el buen espacio, ya que cuenta con un buen maletero donde meter el equipaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad