Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
amanda ruiz / patricia gil
Sábado, 2 de agosto 2014, 00:48
Cuando hay dinero, se venden coches. O lo que es lo mismo, si el mercado de la automoción funciona es que el resto también va bien. Es un axioma típico que rige en la economía actual, basada, fundamentalmente en el consumo. Por eso, los datos ... de la venta de turismos y todoterrenos es un buen termómetro de cómo van las cosas.
Los datos del último mes en Euskadi dejan abierta una puerta al optimismo. Las matriculaciones en julio crecieron un 23%, en relación al mismo mes del año pasado. Y en lo que va de año, el crecimiento acumulado es del 17%. En concreto, el mes pasado se contabilizaron 3.394 nuevas matriculaciones, con lo que desde enero se han sumado 18.834.
El territorio con mayor crecimiento en julio fue Álava, donde las 733 matriculaciones suponen un aumento del 33,76%. En Bizkaia, con 1.624 nuevas matrículas, el crecimiento alcanzó el 21,92%, y en Gipuzkoa, con 1.037 ventas, el aumento se elevó al 18,11%. Entre enero y julio, se han vendido en Bizkaia 9.198 turismos y todoterrenos (+14,92%), en Gipuzkoa 5.932 (+23,40%) y en Álava 3.704 (+13,13%).
Así las cosas, parece que la luz al final del túnel está cerca. Quizá sea mucho decir que estamos en la senda de la recuperación, pero sí parece que hemos dejado atrás lo peor de la crisis. Y así lo entienden en el propio sector. El consumo de automóviles contribuye "de manera notable" al incremento del consumo privado, aseguran las patronales de fabricantes, concesionarios y vendedores.
¿Mano invisible u obra del Gobierno?
Sin embargo, siempre lo hay, no debemos olvidarnos de que esta buena marcha no es solo obra de la famosa mano invisible con la que Adam Smith explicaba la capacidad autorreguladora del mercado. El Gobierno tiene mucho que ver en estos datos positivos de la venta de automóviles. El plan PIVE funciona, y lo reconocen desde el propio sector.
La primera en hacerlo ha sido la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), que prevé que a lo largo de 2014 se matriculen entre 830.000 y 840.000 vehículos, lo que supondría un incremento interanual de casi un 15%, gracias a estas ayudas económicas a particulares.
"Son un elemento básico para la recuperación del consumo y de la confianza del consumidor", explican las patronales del área. El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, ahonda en este fenómeno y, además, anima al optimismo. "En el automóvil, se atisba cada vez más cerca esa recuperación económica. Las cifras de producción, exportación y ventas, así lo reflejan. Aunque todavía queda camino, estamos en la senda correcta", subraya.
Los pies en la tierra
El presidente de Faconauto, Jaume Roura, también cree que están cambiando las tornas que nos aprietan el cinturón. Y, además, destaca "el buen comportamiento del canal de empresas", lo que considera "un signo claro de que, poco a poco, se está recuperando la actividad económica".
Ahora bien, no todos lanzan las campanas al vuelto. El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, se muestra más cauto: "Hay que tener los pies en la tierra". ¿Cenizo? No, tiene datos: "Todavía hay un déficit de matriculaciones. Faltan dos o tres años para superar la barrera del millón de unidades".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.