Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Berdonces
Martes, 20 de mayo 2014, 09:59
La factoría de Mercedes-Benz en la capital alavesa, el único fabricante de automóviles de Euskadi y uno de los centros industriales más importantes de la comunidad, tiene la máxima consideración de la dirección de la multinacional en Alemania. De otra manera no se entendería ... su apuesta para que Vitoria se convierta en la sede productiva de las furgonetas de lujo, de la nueva Vito -empezará a comercializarse en agosto- y de la Clase V que sustituirá a la Viano y que está en plena fase de lanzamiento una vez que ha comenzado su fabricación en serie en la cadena de montaje.
Se trata de un lujoso monovolumen de alta gama, cuyos cambios más significativos con el vehículo anterior se encuentran en el interior, por su diseño refinado y de calidad. El grupo Daimler asume que con el Clase V tiene la «ambición de redefinir el segmento de los monovolúmenes grandes, bajo argumentos de amplitud, funcionalidad, estética, confort y seguridad». Saldrá a la venta el próximo mes de junio a partir de 40.000 euros.
La presentación en sociedad de este proyecto de industrialización de los nuevos modelos que llevarán el sello de Vitoria tendrá lugar este próximo martes, 20 de mayo, con la presencia del Rey. Hace ya 18 años, el 4 de junio de 1996, don Juan Carlos y también doña Sofía visitaron las instalaciones de Mercedes y se interesaron por el proceso de producción de la entonces incipiente furgoneta Vito y de la Viano. El lehendakari Iñigo Urkullu y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acompañarán al monarca durante el acto.
El director mundial de la sección de vehículos industriales de la marca alemana, Bernd Gottschalk, consideró entonces a la fábrica alavesa como «uno de los centros de producción de Mercedes más modernos de Europa». Y la planta ubicada en la Avenida de los Huetos sigue por ese camino, hasta el punto de que el grupo Daimler asegura que la fabricación del Clase V en Vitoria es «el hito más importante» en la estrategia de crecimiento para este año dentro de la división de furgonetas.
Para llegar a este momento clave en el desarrollo de la industria hay que recordar la enorme trascendencia que tuvo, en 2011, el acuerdo al que llegaron la dirección y la mayoría sindical -representada por UGT, CC OO, Ekintza y USO- para firmar un convenio hasta 2015. «Mercedes se asegurará durante 15 años el futuro con la nueva furgoneta», declaró el director de la fábrica, Emilio Titos, a EL CORREO en una entrevista realizada en mayo de ese año. Cuatro meses después, y con el convenio ya suscrito, el grupo Daimler confirmaba desde Alemania la decisión de adjudicar a Vitoria los nuevos modelos Vito y Clase V.
500 millones para Euskadi
Esta decisión llegaba acompañada de una inversión de 500 millones de euros que tendrían una repercusión directa en Euskadi, tanto en la propia factoría de la estrella como en otras empresas auxiliares y proveedores de herramientas y troquelería. Y es que actualmente hay 34 firmas vascas que le suministran componentes de primer orden y 117 en el conjunto de España.
De esos 500 millones que aporta la multinacional, 190 han llegado a la planta vitoriana para adaptar sus instalaciones de cara a producir los nuevos vehículos, modernizar y reorganizar las secciones de carrocería, pintura y ensamblaje, y optimizar el área de logística. «Estamos fortaleciendo la sede de Vitoria, la segunda mayor planta de furgonetas de nuestra red global de producción, y preparándonos para el futuro», apuntó en enero Volker Mornhinweg, vicepresidente mundial de la sección de furgonetas.
También el Gobierno Rajoy autorizó hace medio año al Ministerio de Industria la concesión de un préstamo de 18,1 millones de euros para financiar la reingeniería y adaptar la planta a los procesos industriales y de I+D de los nuevos vehículos.
Es evidente, por tanto, la importancia de Mercedes-Benz Vitoria, que también ha generado entre 300 y 400 empleos eventuales con motivo del lanzamiento del Clase V, ejemplo de que es posible crear un vehículo de talla XXL con una presencia elegante y dinámica. Incorpora de serie un asistente de viento lateral y opcionalmente un sistema de aparcamiento automático. Y una última característica novedosa, especial para la carga y descarga, es la luneta trasera de apertura independiente, que proporciona acceso a un segundo nivel de carga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.