Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nuria Nuño
Domingo, 14 de mayo 2017, 12:11
El sol que luce este domingo, acompañado por los 15 grados que marcaba el termómetro a las nueve de la mañana, hora en la que ha arrancado el XV EDP Vitoria-Gasteiz Maratón Martín Fiz, en el que colabora EL CORREO, invitaba a miles de ... corredores y patinadores a disfrutar del objetivo marcado en rojo en su agenda: tomar parte en este evento deportivo, convertido ya por derecho propio en una de las principales clásicas populares del calendario atlético alavés.
Las cifras hablan por sí mismas. Esta edición ha atraído a más de 5.000 atletas, una cifra que cumple con el propósito de la organización en su esfuerzo por seguir innovando y hacer de la prueba un evento consolidado no sólo en la parte deportiva, sino también social. Lo está desde que hace unos años se diera un giro mimando al atleta popular. Esto, a su vez, ha supuesto una respuesta positiva por parte de los runners. Así, esta cita ha contado con la presencia de atletas procedentes de 48 provincias y 27 países, entre los que destacan Alemania, Francia y Portugal.
En el capítulo puramente competitivo, esta edición se presentaba como una de las más abiertas en la prueba reina, si bien el nombre propio en la maratón era el del andaluz Javier Olea que venía de proclamarse campeón del mundo de media maratón en la categoría de veteranos. Finalmente, él ha concluido su participación en tercera posición. El atleta malagueño Cristóbal Ortigosa ha sido el primero en cruzar la línea de meta con un tiempo provisional de 2 horas, 28 minutos y 24 segundos en una prueba, marcada por el sol y el viento, que ha liderado en solitario.
El representante del Club Atletismo Nerja, que ha completado la media maratón en una hora, trece minutos y 34 segundos, ha ganado en Vitoria su «tercer maratón del año», tal y como ha informado la organización. El maño Héctor Franco y el propio Olea han entrado en segunda y tercera posición, respectivamente, con unas marcas de 2:35:50 y 2:37:57.
En categoría femenina, el triunfo ha recaído en Natacha López, que ha parado el cronómetro 3 horas, 13 minutos y 48 segundos después de haber tomado la salida. Tras esta luchadora, que se encuentra en tratamiento para superar un cáncer de mama, se han clasificado Rut Lora y Cristina Rozalen, con unos registros de 3:24:13 y 3:25:06, respectivamente.
Mientras tanto, en las prueba de los 21 kilómetros han sido Ricard Pastó (1:10:59) y la vitoriana Nerea Gambra (1:27:47) quienes han inscrito sus nombres en el palmarés de la media maratón. Les han acompañado en el podio de ganadores Diego Cebrián (1:1:44) y Endika Donnay (1:13:50), además de Ainhoa Zarandona (1:28:10) y Pilar Morán (1:29:37).
Fiz, segundo
Otra de las siete pruebas de las que consta este acontecimiento deportivo, la carrera de 10 kilómetros, ha sido la primera en conocer el nombre de sus ganadores. Ésta era, a priori, la que menos dudas ofrecía debido al cartel de favoritos con el que se presentaban los vitorianos Iván Fernández y Elena Loyo. Ambos han cumplido los pronósticos y han cruzado en la primera posición la meta situada en la calle Dato.
A expensas de que se certifiquen los tiempos oficiales, Fernández ha completado el recorrido en 32 minutos y 27 segundos. En esta misma categoría, Martín Fiz, el anfitrión de la competición, se ha clasificado en segunda posición, con una marca de 35 minutos y 11 segundos. El podio lo ha cerrado Alberto Alba (35 minutos y 34 segundos). En categoría femenina, Loyo se ha subido al primer cajón del podio gracias a un tiempo de 38 minutos y 45 segundos. Sian May Robertson (40:05) y Naroa Sagarna (42:04) la han escoltado en segunda y tercera posición, respectivamente.
Patines
Por último, Aitor Vacas y Nerea Nuño se han proclamado vencedores en la prueba de 42 kilómetros sobre patines, con unos tiempos de 1:07:39 y 1:10:51, respectivamente. En la misma disciplina, pero en la distancia de diez kilómetros, han sido Iñigo Vidondo e Irini Giannaka los triunfadores. El primero ha parado el cronómetro 18 minutos y 33 segundos después de haber tomado la salida, mientras que la segunda ha fijado una marca de 26:50.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.