Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Lunes, 18 de abril 2016, 18:38
Martín Fiz, campeón mundial de maratón en 1995, ha conseguido este lunes en Boston (Estados Unidos) su tercer 'grande' en la categoría de mayores de 50 años y cumple así el tercer capítulo del reto que se ha propuesto, ganar los seis maratones más emblemáticos ... del mundo en esa franja de edad. Después de su victoria en Nueva York el pasado otoño, y en la de Tokio, en febrero, el alavés se ha impuesto este lunes en la capital de Massachusetts con un tiempo de 2 horas, 30 minutos y 57 segundos. La prueba americana, marcada por el recuerdo al atentado terrorista de hace tres años, ha tenido como vencedor absoluto al etíope Lemi Berhanu Hayle. En mujeres, la vencedora ha sido la también etíope Atsede Baysa.
Fiz, con el dorsal 84, ha llegado en el puesto 34 en categoría masculina (37 en la clasificación completa) y ha sido el primero de los 96 españoles que disputaban la prueba, además de vencedor en su franja de edad de entre 50 y 54 años y segundo europeo, por detrás del italiano Said Boudalia. Al paso por los primeros cinco kilómetros, el alavés ha hecho un tiempo de 17 minutos y 1 segundo y en la media maratón ha marcado 01.13.20. Fiz ha corrido muy rápido los primeros 15 kilómetros y después ha conseguido estabilizar su ritmo para alcanzar la meta con el objetivo cumplido.
Acudía a esta prueba con mucha ilusión, porque «fue allí donde hace 50 años una mujer corrió por primera vez una carrera de esta categoría», había admitido Fiz en su presentación del gran reto. Con 53 años cumplidos, el maratoniano alavés se ha enfrentado en esta categoría a atletas más jóvenes que él. Sin embargo, la marca realizada, casi por debajo de las dos horas y media, evidencia que se encuentra en un excelente momento de forma.
Si en febrero en Tokio hizo un tiempo de 2.28.29, el pasado noviembre, en Nueva York, completó los 42 kilómetros y 195 metros en 2.34.33. En Boston, este lunes ha hecho una marca intermedia entre ambas, 2.30.57. Tras los podios de Nueva York, Tokio y Boston, Fiz se debería enfrentar a la siguiente prueba en el calendario, la carrera de Londres. Sin embargo, la de la capital inglesa se disputa este mismo domingo (24 de abril), por lo que ante tal inmediatez el alavés dejará esta carrera para el próximo año.
Los próximos retos
Aplazada, por tanto, la prueba londinese, la próxima parada de Fiz en este reto será el 25 septiembre en Berlín. El alavés disputará esta carrera que considera como uno de los maratones más exigentes: «Los atletas europeos son los más competitivos». Así, las dos últimas carreras para completar su desafío serán en 2017, en abril en Londres y en octubre en Chicago.
Martín Fiz, tratará ahora de alargar hasta el otoño su buen momento de forma para intentar en Berlín la hazaña lograda en las tres pruebas precedentes que ha disputado, para ello hará una apropiada recuperación, tras el esfuerzo de Boston, seguida de descansos calculados. Con su edad, tesón y experiencia puede hacerlo.
Desde que ganó en Nueva York, en noviembre con 2.34.33, a Martín Fiz le entró el «gusanillo» de intentar imponerse en los seis majors en su categoría. Lleva tres y le faltan otros tres: Chicago, Londres y Berlín. «Es un reto, una ilusión, pero cuidado, tampoco es una obsesión. Lo quiero hacer porque me ilusiona el proyecto. Trato de ser el embajador del millón de atletas populares que corren cada día por los parques y calles de España», dijo en la presentación del proyecto en Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.