Sergio Eguía
Lunes, 18 de abril 2016, 02:00
Martín Fiz busca este lunes hacer la tercera muesca en la culata de sus zapatillas, la simbólica confirmación de que el objetivo fijado de ganar, en categoria de veteranos, los seis maratones más importantes del planeta va según lo previsto. Tras las victorias en en ... Nueva York y Tokio, el vitoriano se enfrenta hoy -desde las 16 horas en España- a los 42 kilómetros en las calles de Boston, las mismas que hace tres años vivieron la sinrazón terrorista durante la celebracion de esta misma prueba, y que estarán fuertemente vigiladas.
Publicidad
Entre la élite Desisa y Rotich parten como favoritos. El campeón defensor Lelisa Desisa tendrá un fuerte desafío de un grupo de los mejores corredores del mundo, en busca de su tercera victoria en cuatro años. El etíope, de 26 años, cuenta con una impresionante hoja de vida con tres victorias en nueve aperturas en la distancia de 42,15 kms. Eso incluye triunfos en Boston el año pasado y en 2013, cuando el evento se vio afectado por la explosión de dos bombas de fabricación casera que mató a tres personas e hirió a otras 264 en un atentado terrorista. «Todo el mundo viene aquí para ganar, pero con la ayuda de Dios voy a ganar de nuevo. Mi entrenamiento ha sido mejor que el año pasado», ha declarado recientemente Desisa, que se impuso en la edición de 2015 con crono de 2 horas 9 minutos y 17 segundos.
La de Fiz, lógicamente, es otra guerra. Él ya lo demostró todo. Campeón del Mundo, en 1995, en Gotemburgo, el vitoriano corre contra sí mismo, por completar los 'Six Majors' -tras NYC, Tokio y Boston llegarán Londres, Berlín y Chicago- y por afición. De hecho, el de hoy es un día en el que le hace especial ilusión calzarse las zapatillas. «Aquí es donde hace 50 años, una mujer corrió por primera vez una maratón», señala.
En categoría femenina, la keniana Caroline Rotich también enfrenta una fuerte oposición en su intento de revalidar su corona, especialmente de la etíope Tiki Gelana, medalla de oro en Juegos Olímpicos de Londres y récord olímpico, que no ha mostrado en el último par de años la brillantez de 2012.
Ambas tienen como motivación añadida saber que los seleccionadores de sus respectivos países están tomando en consideración los resultados de Boston en la elección del equipo para los Juegos Olímpicos de Río-2016.
Publicidad
Los atentados en la memoria
Boston conmemoró el viernes el tercer aniversario de los ataque terroristas realizados por los hermanos kazajos Tamerlán y Dzhojar Tsarnáev. Con esto en mente, y a la luz de los ataques en París, San Bernardino y Bruselas, la seguridad se ha incrementado para esta carrera. El FBI dijo que no había hasta ahora ninguna amenaza creíble para la maratón, pero los investigadores permanecen en alerta para cualquier eventualidad.
Se mantienen vigentes medidas como la prohibición de aviones no tripulados sobre la carrera y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear informó que usará un helicóptero para medir los niveles de referencia de radiación a lo largo de la ruta de la carrera. David Procopio, un portavoz de la policía del estado de Massachusetts, dijo que el contingente altamente visible de personal uniformado a lo largo de la ruta estará acompañado por agentes de civil, pero las autoridades no quieren que la seguridad se vea abrumadora. «No queremos crear un entorno similar a un campo armado o una base militar».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.