Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERNANDO MIÑANA
Sábado, 29 de agosto 2015, 17:13
La penúltima jornada de unos extraordinarios Campeonatos del Mundo volvió a lanzar al escenario a su actor principal, Usain Bolt, refrendado en Pekín como el rey de tréboles después de que lograra, una vez más, tres medallas de oro en 100, 200 y 4x100. Su ... triunfo en el relevo corto (37.36) tuvo su dosis de suerte. Jamaica realizó dos cambios horribles, todo lo contrario que Estados Unidos, que llegaba con ventaja a la última posta. Pero en ese momento, Gay y Rodgers se liaron en el último pase del testigo y vieron como Bolt salía disparado hacia su tercer título. Luego se comprobó que los norteamericanos cambiaron fuera de la zona y fueron descalificados, el delirio para el público del Nido, que veía que el bronce de China se convertía en plata.
El Rayo redondea otra actuación impecable que le lleva a acumular la deslumbrante cifra de once medallas de oro en unos Mundiales, a los que hay que sumar seis oros olímpicos. Una círculo triunfal desde Pekín 2008 hasta Pekín 2015. Aún le quedan los Juegos de Río el próximo verano. Y después, aunque ahora empieza a darle pereza haber adquirido ese compromiso con sus patrocinadores, un último Mundial, el de Londres 2017, solo en los 100 metros.
Bolt no logró ningún récord del mundo, aunque asegura que aún se ve con opciones en los 200, pero acapara todo el protagonismo en los estadios. Eaton, en cambio, pasa más desapercibido, algo que parece no obsesionarle. No sé qué tengo que hacer para ser (tan popular) como Bolt. Tal vez alguna pose, pero ese no es mi objetivo.
A la estela de Bolt sigue avanzando Mo Farah, otro que se ha especializado en multiplicar sus medallas. En el Nido alcanzó su quinto doble triunfo en 5.000 y 10.000. El primero fue en el Europeo de Barcelona y luego llegaron los Mundiales de Daegu y Pekín, los Juegos de Londres y otro Europeo, el de Zúrich. Aunque el público empieza a reclamarle, para poder ponerlo a la altura de Gebrselassie o Bekele, algún récord del mundo. Farah contestó que es posible que en 2016 ataque el de 10.000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.