Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO CRESPO
Lunes, 5 de mayo 2014, 15:55
Virginia Berasategui dio positivo por dopaje en el último triatlón de Bilbao, celebrado el 18 de mayo. La vizcaína solicitará un contraanálisis en busca de probar su inocencia, para lo que dispone de tres días hábiles, tal y como anunciaron desde su familia en una ... conversación con este periódico. Vencedora por tercera vez en la prueba de la villa, la triatleta no tiene pensado realizar declaración alguna al menos hasta que el contraanálisis ratifique o revoque el positivo en el Bilbao Triathlon.
El resultado, que cogió por sorpresa a la sociedad vizcaína a la espera de lo que dicte el recurso al que se acogerá Berasategui, ha supuesto un mazazo para la deportista, que ostenta un palmarés envidiable y que está considerada como una de las más grandes referencias de su modalidad en España y goza de reconocimiento a nivel mundial.
En la forja de su idolatrada imagen han contribuido sus 25 años en el triatlón, con su primera prueba disputada en Castro en 1988, y sus grandes hitos en este deporte. Berasategui fue la primera y hasta ahora la única española en quedar entre las tres primeras en el Ironman de Hawái, en 2009, ostenta tres campeonatos nacionales (1995, 1996 y 2009), dos continentales (2009 y 2010) y un mundial de larga distancia (2003), entre otras muchas prestigiosas pruebas que le han llevado a ser considerada la referencia y la más ilustre representante de la triple modalidad en su país.
Todos esos recuerdos desembocaron en una emotiva rueda de prensa en la que anunció su adiós de la práctica profesional hace dos meses. Acompañada por el alcalde de Bilbao en el Ayuntamiento, la deportista no pudo reprimir sus lágrimas a la hora anunciar su retirada después de más de dos décadas en una de las modalidades más duras del deporte.
Despedida
«Quizás lo más fácil habría sido seguir. Aún me quedan uno o dos años a un buen nivel. Pero cada vez cuesta más levantarse tan temprano, decir que no a tus amigos, el agua se siente más fría. El cuerpo me pedía a gritos un parón», admitió con la voz entrecortada. «Antes lo hacía sin pensarlo. Me levantaba y punto. Ahora mis prioridades están cambiando. Quiero ser algo más que una triatleta», explicó en su difícil comparecencia. Así quiso anticipar su despedida Virginia Berasategui y poner punto final a su extensa trayectoria, llena de grandes éxitos a nivel internacional, con alrededor de 50 triunfos entre triatlón y duatlón, además de numerosos títulos de España en ambas especialidades.
El único precedente en el que se le relacionó con el dopaje fue en 2005, cuando dio positivo por EPO junto a Iban Rodríguez. En aquella ocasión, el entorno de la bilbaína reaccionó con presteza y declaró que se trataba de un «claro falso positivo». Unas fechas después, el caso fue archivado después de que se probara que hubo errores en el control llevado a cabo tras participar y ganar el Ironman de Lanzarote de ese mismo año.
A la espera del resultado del contraanálisis, aunque la sustancia por la que ha recibido la «notificación de positivo» no ha trascendido, la triatleta tenía previsto disputar el "Extreme Man 113 Getxo-Basque Country", que se celebrará el 7 de julio y del que Berasategui era el gran reclamo. Y es que se encontraba ya en condiciones de volver a competir tras sus dos roturas fibrilares en la pierna derecha, una en el gemelo y otra en el tendón de Aquiles, con las que finalizó el Bilbao Triathlon.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.