Fernando Torres.
JUGADORES

Fernando Torres, primer movimiento del mercado sin 'gangas'

Los antecedentes confirman que los equipos gastan cada vez menos en invierno, una ventana en la que se suelen encarecer los fichajes

ÁLVARO VILCHES

Martes, 30 de diciembre 2014, 13:32

El mercado invernal es una ventana de urgencias, fichajes caros, periodos de adaptación apresurados y de préstamos para cubrir bajas inesperadas. Es la última oportunidad para muchos equipos de ampliar fondo de armario o una reválida final para ajustar plantillas que no quedaron completas en ... verano. Un escaparate en el que no suelen aparecer los chollos.

Publicidad

La llegada de FernandoTorres al Atlético de Madrid es una muestra de lo que se suele buscar con las incorporaciones del mes de enero. El madrileño llega al club colchonero en calidad de cedido para suplir a Alessio Cerci. El delantero italiano, que llegó este verano a la disciplina de Diego Simeone, apenas ha contado con minutos para el técnico argentino.

La parábola del hijo pródigo, tan parafraseada para hablar de la vuelta de Torres al Vicente Calderón, ha sido utilizada en más de una ocasión en los meses más fríos del año, fechas propicias para que se encuentren viejos conocidos.

Reencuentros en enero

Entre los más recientes y más importantes billetes de vuelta está el que tomó Diego López en 2013. El canterano madridista regresó al conjunto blanco tras su paso por el Sevilla y por el Villarreal. El meta gallego aterrizó en el Santiago Bernabéu para suplir a Iker Casillas por lesión y acabó haciéndose con la titularidad durante más de una temporada.

Con altura para ser portero, el 'gigantón' Nikola Zigic ha sido uno de los delanteros de mayor rendimiento en España en los últimos años. El Racing de Santander sirvió para que el serbio se diera a conocer en la Liga y para que, en enero de 2008, recuperara las sensaciones que había perdido en el Valencia. En los seis meses que jugó con los cántabros como cedido, Zigic logró 13 goles en 18 partidos.

Publicidad

Aritz Aduriz conoce mejor que nadie lo que es volver a jugar a casa, lo ha hecho en dos ocasiones. El guipuzcoano salió de Lezama para probarse en el Valladolid. Tras una temporada y media jugando en Zorrilla, Aduriz regresó a San Mamés en 2006 para salvar, con seis goles en 15 partidos, a un Athletic que coqueteaba con el descenso.

Idilios de seis meses

Los fichajes de invierno pueden servir también para que los jugadores que no cuentan con minutos en sus equipos de origen encuentren acomodo en otros conjuntos más necesitados. Es el caso del delantero, hoy convertido en estrella en el Chelsea, Diego Costa. La llegada del hispano-brasileño al Atlético de Madrid estuvo cargada de dudas. Costa aterrizaba en un equipo con Diego Forlán y el 'Kun' Agüero en la delantera y que además no podía permitirse una plaza de extracomunitario más. La solución apareció en enero de 2012 en forma de cesión al Rayo Vallecano. En medio año con la elástica 'rayista', el delantero logró 10 tantos en tan solo 16 encuentros.

Publicidad

Su forma física y el desconocimiento del jugador hicieron que los aficionados del Zaragoza miraran con escepticismo la llegada de Humberto Suazo al vestuario maño en el primer mes de 2010. Unas dudas que se disiparon en cuanto el delantero chileno pisó La Romareda. El 'Chupete', más allá de sus excentricidades, era un delantero exquisito que logró seis tantos aquella temporada con el Zaragoza.

Otro caso de cesión más que oportuna fue la de Edgar Davids al Barcelona. El centrocampista holandés fue pieza clave para relanzar a un conjunto logró un inesperado subcampeonato aquella campaña. El Barça trató de hacerse con sus servicios, pero Davids decidió continuar su carrera en la liga italiana.

Publicidad

Cada vez se invierte menos

Los fichajes de invierno se caracterizan por encarecerse al aprovechar la urgencia del equipo comprador. Esto ha provocado que, en los últimos años, los clubes de la Liga hayan preferido no moverse tanto en la primera ventana del año. Prueba de ello es que la contratación que más dinero movió en 2014 fue la de Rubén Vezo: 1,5 millones de euros. No obstante, ha sido el propio Valencia el que ha intentando romper esa tendencia. Así se deduce del reciente fichaje de Enzo Pérez por 25 millones procedente del Benfica. No es la primera vez que desde Paterna hacen una incursión millonaria en el mercado de invierno. A Mestalla llegó en 2001 Pablo Aimar por un montante total de 24 millones de euros. El 'Payaso' se ganaría durante cinco temporadas a la afición de Paterna gracias a su calidad y a sus regates imposibles.

Históricamente, Klaas-Jan Huntelaar sigue siendo a día de hoy el traspaso más caro en este mercado. El Real Madrid fichó al delantero del Ajax por 27 millones de euros en 2009. Huntelaar se marchó a los seis meses de llegar a la disciplina blanca. El holandés no pudo jugar la Liga de Campeones en detrimento de otro fichaje invernal: Lassana Diarra. El centrocampista francés llegó por 20 millones de euros desde el Portsmouth inglés. El jugador galo sí se quedo en la capital española durante cuatro temporadas.

Publicidad

Precipitados, encarecidos, extraños pero, en ocasiones, muy rentables. El mercado de invierno suele estar cargado de sorpresas, aunque cada vez se arriesga menos. El pistoletazo de salida al mercado de 2015 lo ha dado FernandoTorres. Un delantero en horas bajas que llega como préstamo a su antiguo equipo para suplir a un fichaje decepcionante. Un clásico de los fichajes de enero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad