Claver, colgado del aro tras un mate.
BALONCESTO | MUNDIAL

Claver, el reto de volver a destacar tras un año en blanco

El ala-pívot es un fijo en los últimos años en el equipo nacional y en esta ocasión, después de una temporada nula, la cita planetaria le motiva más que nunca

ENRIQUE MIRANDA

Jueves, 28 de agosto 2014, 01:01

No ha sido un año fácil para Víctor Claver (2,04 m y 25 años). Formar parte de la NBA es el sueño de muchos profesionales, pero también un lado oscuro. Las largas jornadas en el banquillo, la dificultad para hacerse un hueco, el riesgo ... de dejar de disfrutar de baloncesto. El valenciano acaba de pasar un año casi en blanco en su segunda temporada en los Portland Trail Blazers de la NBA. Por eso su convocatoria para la selección española cara al Mundial fue motivo de debate, aunque más entre los aficionados que entre el cuerpo técnico que dirige Orenga. El ala-pívot es un fijo en los últimos años en el equipo nacional (es su sexto verano consecutivo, aunque los primeros años fue como invitado) y en esta ocasión la cita mundialista le motivará más que nunca. En España, tras un año malo y con muchas ganas de reivindicarse.

Publicidad

El objetivo de Claver en este Mundial será aportar al grupo desde el banquillo. Con la presencia de los hermanos Gasol, Ibaka y el veterano Reyes, los minutos en el juego interior del combinado nacional van a estar muy caros. Pero el exjugador del Valencia Basket está acostumbrado a asumir ese rol y tratará de aprovechar al máximo sus oportunidades. Además, ya forma parte de ese grupo de profesionales como uno más, algo que también es importante. Su versatilidad le permitirá ayudar tanto en el puesto de 4 abierto, como en el de alero alto. Precisamente dos puestos en los que España no tiene referencias claras. Pau será titular indiscutible, pero Orenga tiene con Claver más opciones de abrir las defensas rivales. Y en el puesto de alero, el jugador de los Blazers será una alternativa a Rudy Fernández cuando sea necesario más físico y altura para pelear contra aleros altos. Las ausencias de jugadores como Mumbrú o Carlos Suárez le convierten en el único jugador de esas características que hay en la selección española.

Desde el punto de vista personal, el Mundial será una oportunidad para Claver para demostrar (al mundo y a sí mismo) que puede jugar con los mejores del mundo. Aunque no ha jugado apenas minutos en la NBA, el ala-pívot ha comentado públicamente que por ahora su intención no es regresar al baloncesto europeo. Tiene un año más de contrato en Portland y quiere seguir en la considerada mejor Liga del mundo. Eso sí, no vería con malos ojos un traspaso hacia otra franquicia, en la que tenga más oportunidades en la pista. Por eso tendrá ganas de hacer un gran Mundial, mostrar la mejor versión de su juego (atlético, intenso, rápido, con buena mano desde el tiro exterior) y volverse a poner en el escaparate. Ya en el Eurobasket de Eslovenia, el valenciano fue una pieza clave del equipo que logró la medalla de bronce. El reto es recuperar sensaciones, volver a ser el jugador que atrajo el interés del baloncesto norteamericano y, a ser posible, volver con otra medalla sobre el cuello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad